Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cámara de Industrias son presunciones

AI6162 r ccc abonado YYYY LP 03- ASCARRUNZ: Datos económicos de la Cámara de Industrias son presunciones La Paz 3 may (ANF) .- Los datos de un pálido crecimiento económico de 1994 y 1995 publicados por la Cámara de Industrias en la víspera corresponden a presunciones y tienen base sólo en la "gran industria" y no en la mediana, pequeña y artesanía, de por sí dinámicos en la generación de empleo. El criterio corresponde al Secretario de Industria y Comercio, Douglas Ascarrunz, quien defiende los datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según las previsiones de la Cámara de Industrias el sector alcanzó un crecimiento de 3.01 por ciento y según el INE, entidad de mayor credibilidad para el Gobierno un 4.0 por ciento. Los datos de la Cámara están contenidos en la segunda Encuesta Privada de Conyuntura Industrial. Indica que la generación de empleo del sector en 1994 fue sólo del 1.9 por ciento que representa la incorporación de alrededor de 2.000 personas y que no se prevé un mayor aumento para 1995. El Gobierno emite un promedio de crecimiento nacional en base a los datos de crecimiento de los sectores, desde el de servicios (energía, telecomunicaciones) hasta el representado por la pequeña industria y artesanía, que son los que captan mayor mano de obra. La Cámara mide el crecimiento de la economía desde el punto de vista del sector afiliado, dijo el tituar de Industria y Comercio. Los datos de la Cámara de Industrias se anticipan al comportamiento de la economía nacional que dependerá de la capacidad de los sectores industrial y exportador y principalmente de las inversiones extranjeras en áreas productivas privadas y públicas. El propio curso de las reformas económicas habrían generado condiciones para un sostenido crecimiento de la economía, según Ascarrunz.(EZB) . -- 03-05-95 17:21 XXXX
3 de mayo, 1995 - 18:29
Compartir en:
ASCARRUNZ: Datos económicos de la Cámara de Industrias son presunciones La Paz 3 may (ANF) .- Los datos de un pálido crecimiento económico de 1994 y 1995 publicados por la Cámara de Industriasen la víspera corresponden a presunciones y tienen base sólo enla "gran industria" y no en la mediana, pequeña y artesanía, depor sí dinámicos en la generación de empleo. El criterio corresponde al Secretario de Industria y Comercio, Douglas Ascarrunz, quien defiende los datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según las previsiones de la Cámara de Industrias el sector alcanzó un crecimiento de 3.01 por ciento y según el INE, entidad de mayor credibilidad para el Gobierno un 4.0 por ciento. Los datos de la Cámara están contenidos en la segunda Encuesta Privada de Conyuntura Industrial. Indica que la generación de empleo del sector en 1994 fue sólo del 1.9 por ciento que representa la incorporación de alrededor de 2.000 personas y que no se prevé un mayor aumento para 1995. El Gobierno emite un promedio de crecimiento nacional en base a los datos de crecimiento de los sectores, desde el de servicios (energía, telecomunicaciones) hasta el representado por la pequeña industria y artesanía, que son los que captan mayor mano de obra. La Cámara mide el crecimiento de la economía desde el puntode vista del sector afiliado, dijo el tituar de Industria y Comercio. Los datos de la Cámara de Industrias se anticipan al comportamiento de la economía nacional que dependerá de la capacidad de los sectores industrial y exportador y principalmente de las inversiones extranjeras en áreas productivas privadas y públicas. El propio curso de las reformas económicas habrían generadocondiciones para un sostenido crecimiento de la economía, segúnAscarrunz.(EZB) . -- 03-05-95 17:21XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3