Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Caiga quien caiga, se emitirán responsabilidades

AI1627 r ccc abonado YYYY LP 27- GABY CANDIA: Caiga quien caiga, se emitirán responsabilidades en internación de arroz contaminado --Involucrados fueron sorprendidos en buena fe --Pruebas presentadas por INSPECTORATE retrasan conclusión de este caso La Paz 27 may (ANF) .- "Caiga quien caiga", el Gobierno emitirá responsabilidades en el caso del arroz contaminado e internado ilegalmente a principios de 1992. Está cerca el final de ese siniestro caso. La Secretaria nacional de Finanzas, Gaby Candía explicó que hasta el día jueves 2 de Junio el Comité de Evaluación de Comercio Exterior dará a conocer los resultados finales de esa investigación donde estarían implicados aproximadamente 15 personas además de la empresa importadora Mercantil Boliviana Import-Export de nacionalidad peruana cuyas operaciones fueron establecidas como ilegales. Este Comité adelantó que se recibieron informes y descargos de tres ex subsecretarios de Política Tributaria, ex Subsecretarios de los ex despachos del MECE, MACA y Salud Pública, autoridades y funcionarios de la Aduana y de ENFE. En la actualidad se recibe declaraciones e información de los representantes de la empresa verificadora Inspectorate Griffith (Bolivia) Ltda., motivo por que se retrasa la emisión de conclusiones. De acuerdo a los términos del contrato, en caso de comprobarse la complicidad de la verificadora en este caso que atenta a la salud de la población boliviana, se rescindirá el contrato. CAER, SACUDIRSE Y LEVANTARSE. ESA ES LA NORMA En criterio de las autoridades del citado Comité las autoridades del anterior Gobierno habrían sido sorprendidas en su buena fe y sus actos de califican de negligentes en dicho delito. Este comité está conformado por el Subsecretario Antonio Soruco y los funcionarios de ese despacho Maria Ines Vera, Oscar García, Gloria Jimenez y Carlos Peñaranda. El trabajo de esta instancia sobre este caso empezó "de cero" sin considerar para nada el trabajo realizado su similar de la anterior gestión gubernamental. Las sanciones que se emitan - ejecutadas por diferentes instancias de las leyes bolivianas, según Candia, estarán enmarcadas dentro la Ley SAFCO, cuyas recomendaciones habrían sido descuidadas en su cumplimiento por las ex autoridades involucradas. Tal como ANF informó en pasados días el marcado retraso en la conformación del Comité de Coordinación y Comercio Exterior por las autoridades del entonces Ministerio de Finanzas para centralizar la información de las empresas verificadoras, es uno de los factores que ha dado paso a la importación del importante lote de arroz contaminado de origen vietnamita. De acuerdo a un informe de auditoría realizado en Diciembre de 1993 y en el marco de la Ley SAFCO se asigna "responsabilidad" sobre los funcionarios que desempeñaron el cargo de Subsecretario de Recaudaciones Tributarias: Luis Fernando Terrazas, Armando Méndez Morales, y Mario Requena Pinto. El comité determinó que se cumpla con las recomendaciones del informe de auditoría con respecto a las acciones legales contra los citados ex funcionarios. Con respecto al proceso instaurado al ex Director nacional de Recaudaciones Tributarias de la Aduana, Alfredo Zegarra se concluyó su procesamiento y se resolvió archivar obrados por no existir responsabilidad administrativa. Se señaló que hasta la próxima semana se tendrá la Resolución Final de la Secretaría nacional de Finanzas en base al informe del comité de coordinación en atención a que e dá 26 de Mayo la empresa verificadora Inspectorate solicitó se considere y analice pruebas presentadas últimamente. De acuerdo a un informe complementario del 20 de Diciembre de 1993 el Comité de Coordinación y Comercio Exterior cometió un grave error al no cumplir sus obligaciones por las que debía ser conformado casi inmediatamente a la suscripción del contrato de las verificadoras con el Gobierno. Las "funciones operativas" que debía cumplir este Comité entre otras son: "Centralizar la información proporcionada por las empresas verificadoras como resultado de la inspección y control en el exterior de las mercancías destinadas a la importación al país; Llevar registro contable de los pagos efectuados a las verificadoras tanto por el TGN como por los importadores por concepto de sus honorarios por servicios", Igualmente debía "destacar inspecciones a las Aduanas y depósitos de mercadería cuando fuere necesario para la resolución de asuntos controvertidos; Centralizar las solicitudes de verificación y los avisos de conformidad; Efectuar revisiones en la Dirección General de Aduanas de los despachos efectuados", También el comité de entonces debía "ORDENAR VERIFICACIONES EN DESTINO Y EN SU CASO DETERMINAR SECUESTRO DE MERCANCIAS ingresadas en demasía". El día jueves es el dá "D" para este atentado que aún puede ocasionar muertes de los consumidores de arrroz debido a la considerable cantidad de arroz internado, 2.000 toneladas. (EZB) . -- 27-05-94 19:05 XXXX
27 de Mayo, 1994
Compartir en:
GABY CANDIA: Caiga quien caiga, se emitirán responsabilidades en internación de arroz contaminado --Involucrados fueron sorprendidos en buena fe --Pruebas presentadas por INSPECTORATE retrasan conclusión de este caso La Paz 27 may (ANF) .- "Caiga quien caiga", el Gobierno emitirá responsabilidades en el caso del arroz contaminado e internado ilegalmente a principios de 1992. Está cerca el finalde ese siniestro caso. La Secretaria nacional de Finanzas, Gaby Candía explicó quehasta el día jueves 2 de Junio el Comité de Evaluación de Comercio Exterior dará a conocer los resultados finales de esa investigación donde estarían implicados aproximadamente 15 personas además de la empresa importadora Mercantil Boliviana Import-Export de nacionalidad peruana cuyas operaciones fueronestablecidas como ilegales. Este Comité adelantó que se recibieron informes y descargosde tres ex subsecretarios de Política Tributaria, ex Subsecretarios de los ex despachos del MECE, MACA y Salud Pública, autoridades y funcionarios de la Aduana y de ENFE. En la actualidad se recibe declaraciones e información de los representantes de la empresa verificadora Inspectorate Griffith (Bolivia) Ltda., motivo por que se retrasa la emisión de conclusiones. De acuerdo a los términos del contrato, en caso de comprobarse la complicidad de la verificadora en este caso que atenta a la salud de la población boliviana, se rescindirá el contrato. CAER, SACUDIRSE Y LEVANTARSE. ESA ES LA NORMA En criterio de las autoridades del citado Comité las autoridades del anterior Gobierno habrían sido sorprendidas en su buena fe y sus actos de califican de negligentes en dicho delito. Este comité está conformado por el Subsecretario Antonio Soruco y los funcionarios de ese despacho Maria Ines Vera, Oscar García, Gloria Jimenez y Carlos Peñaranda. El trabajo de esta instancia sobre este caso empezó "de cero" sin considerar para nada el trabajo realizado su similar de la anterior gestión gubernamental. Las sanciones que se emitan - ejecutadas por diferentes instancias de las leyes bolivianas, según Candia, estarán enmarcadas dentro la Ley SAFCO, cuyas recomendaciones habrían sido descuidadas en su cumplimiento por las ex autoridades involucradas. Tal como ANF informó en pasados días el marcado retraso en la conformación del Comité de Coordinación y Comercio Exterior por las autoridades del entonces Ministerio de Finanzas para centralizar la información de las empresas verificadoras, es uno de los factores que ha dado paso a la importación del importante lote de arroz contaminado de origen vietnamita. De acuerdo a un informe de auditoría realizado en Diciembrede 1993 y en el marco de la Ley SAFCO se asigna "responsabilidad" sobre los funcionarios que desempeñaron el cargo de Subsecretario de Recaudaciones Tributarias: Luis Fernando Terrazas, Armando Méndez Morales, y Mario Requena Pinto. El comité determinó que se cumpla con las recomendaciones del informe de auditoría con respecto a las acciones legales contra los citados ex funcionarios. Con respecto al proceso instaurado al ex Director nacional de Recaudaciones Tributarias de la Aduana, Alfredo Zegarra se concluyó su procesamiento y se resolvió archivar obrados por no existir responsabilidad administrativa. Se señaló que hasta la próxima semana se tendrá la Resolución Final de la Secretaría nacional de Finanzas en base al informe del comité de coordinación en atención a que e dá 26 de Mayo la empresa verificadora Inspectorate solicitó se considere y analice pruebas presentadas últimamente. De acuerdo a un informe complementario del 20 de Diciembre de 1993 el Comité de Coordinación y Comercio Exterior cometió un grave error al no cumplir sus obligaciones por las que debíaser conformado casi inmediatamente a la suscripción del contrato de las verificadoras con el Gobierno. Las "funciones operativas" que debía cumplir este Comité entre otras son: "Centralizar la información proporcionada por las empresasverificadoras como resultado de la inspección y control en el exterior de las mercancías destinadas a la importación al país;Llevar registro contable de los pagos efectuados a las verificadoras tanto por el TGN como por los importadores por concepto de sus honorarios por servicios", Igualmente debía "destacar inspecciones a las Aduanas y depósitos de mercadería cuando fuere necesario para la resolución de asuntos controvertidos; Centralizar las solicitudes de verificación y los avisos de conformidad; Efectuar revisiones en la Dirección General de Aduanas de los despachos efectuados", También el comité de entonces debía "ORDENAR VERIFICACIONESEN DESTINO Y EN SU CASO DETERMINAR SECUESTRO DE MERCANCIAS ingresadas en demasía". El día jueves es el dá "D" para este atentado que aún puede ocasionar muertes de los consumidores dearrroz debido a la considerable cantidad de arroz internado, 2.000 toneladas. (EZB) . -- 27-05-94 19:05XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3