Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

BSA: No bajan los índices de piratería informática en Bolivia

ANF A3890 12:10:59 09-03-2002 VAR PIRATERIA BSA: No bajan los índices de piratería informática en Bolivia .- El país ocupa el octavo lugar en el mundo en piratería de software y el primero en América Latina. La Paz, MAR 9 (ANF).- Bolivia ocupa el octavo lugar en la lista de piratería de software del mundo y el primero de América Latina, según el reciente informe global sobre Piratería de Software, realizado por Internacional Planning and Research Corporafion (IPR), correspondiente al cuatro trimestre del 2001. Según el estudio mundial, realizado por la consultora estadounidense, Vietnam ocupa el primer lugar con un 97% de piratería, el seguido de cerca por China (94%), Indonesia y Ucrania (89%), Rusia (88%), Líbano y Pakistán (83%) y Bolivia (81%). Otros países latinoamericanos como El Salvador (79%) y Nicaragua (78%) figuran en la lista y ocupan el 13 y 14 lugar respectivamente. CAMPAÑA Business Software Alliance (BSA), la organización de productores de programas informáticos más importante del mundo, lleva adelante una campaña antipiratería de software en Bolivia desde 1998. Bolivia, de acuerdo con las estadísticas del IPR, ha reducido su índice de piratería de software en 11 puntos porcentuales desde 1995 (92%) al año 2000, gestión en la que registró el índice más bajo de toda su historia (81%). Sin embargo, todavía (desde 1998) se constituye en el país con más alto índice de uso de software ilegal de la región, seguida por El Salvador (79%), Nicaragua (78%), Guatemala (77%) y Paraguay (76%). Miguel López Forastier, representante de BSA para la región, señaló que si bien en el país se registraron algunos avances en la lucha contra la piratería, las estadísticas muestran que queda mucho por hacer. Con el objeto de proteger sus derechos de propiedad intelectual, los miembros de la Business Software Alliance, amparados por las disposiciones legales vigentes, han interpuesto ante la Justicia boliviana más de 80 acciones civiles y penales a empresas e instituciones por presunto uso ilegal de software desde el comienzo de la campaña en el año 1998. "La reducción de la piratería tiene resultados muy positivos para el país en su conjunto. Estudios realizados por la consultora "Price Waterhouse Coopers" calcula que en si en Bolivia se produjera una reducción del 25% en el índice de piratería, en el año 2002 un monto aproximado a los 9,8 millones de dólares serían captados por el Estado sólo en contribuciones fiscales. Por ello, es de central importancia combatir este flagelo", dijo el ejecutivo. PERDIDAS Si bien en América Latina los países con mayor índice de piratería son los que tienen menor cantidad de pérdida en dólares, estas pérdidas resultan mucho más significativas en mercados donde la venta del software es reducida. Asimismo, el estudio señala que la industria del software en Bolivia soporta una pérdida superior a los 3,4 millones de dólares, la menor cifra de la región, debido al tamaño de la economía del país. ===================================================================== LOS 25 MAS PIRATAS ===================================================================== Vietnam 97% China 94% Indonesia 89% Ucrania 89% Rusia 88% Líbano 83% Pakistán 83% Bolivia 81% Qatar 81% Bahrein 80% Kuwait 80% Tailandia 79% El Salvador 79% Nicaragua 78% Omán 78% Bulgaria 78% Rumania 77% Guatemala 77% Paraguay 76% Jordania 71% Honduras 68% Costa Rica 68% República Dominicana 68% Kenia 67% Nigeria 67% //MQT//
9 de Marzo, 2002
Compartir en:
ANF A3890 12:10:59 09-03-2002VAR PIRATERIABSA: No bajan los índices de piratería informática en Bolivia .- El país ocupa el octavo lugar en el mundo en piratería de software y el primero en América Latina.La Paz, MAR 9 (ANF).- Bolivia ocupa el octavo lugar en la lista de piratería de software del mundo y el primero de América Latina, según el reciente informe global sobre Piratería de Software, realizado por Internacional Planning and Research Corporafion (IPR), correspondiente al cuatro trimestre del 2001.Según el estudio mundial, realizado por la consultora estadounidense, Vietnam ocupa el primer lugar con un 97% de piratería, el seguido de cerca por China (94%), Indonesia y Ucrania (89%), Rusia (88%), Líbano y Pakistán (83%) y Bolivia (81%). Otros países latinoamericanos como El Salvador (79%) y Nicaragua (78%) figuran en la lista y ocupan el 13 y 14 lugar respectivamente.CAMPAÑABusiness Software Alliance (BSA), la organización de productores de programas informáticos más importante del mundo, lleva adelante una campaña antipiratería de software en Bolivia desde 1998.Bolivia, de acuerdo con las estadísticas del IPR, ha reducido su índice de piratería de software en 11 puntos porcentuales desde 1995 (92%) al año 2000, gestión en la que registró el índice más bajo de toda su historia (81%). Sin embargo, todavía (desde 1998) se constituye en el país con más alto índice de uso de software ilegal de la región, seguida por El Salvador (79%), Nicaragua (78%), Guatemala (77%) y Paraguay (76%).Miguel López Forastier, representante de BSA para la región, señaló que si bien en el país se registraron algunos avances en la lucha contra la piratería, las estadísticas muestran que queda mucho por hacer.Con el objeto de proteger sus derechos de propiedad intelectual, los miembros de la Business Software Alliance, amparados por las disposiciones legales vigentes, han interpuesto ante la Justicia boliviana más de 80 acciones civiles y penales a empresas e instituciones por presunto uso ilegal de software desde el comienzo de la campaña en el año 1998."La reducción de la piratería tiene resultados muy positivos para el país en su conjunto. Estudios realizados por la consultora "Price Waterhouse Coopers" calcula que en si en Bolivia se produjera una reducción del 25% en el índice de piratería, en el año 2002 un monto aproximado a los 9,8 millones de dólares serían captados por el Estado sólo en contribuciones fiscales. Por ello, es de central importancia combatir este flagelo", dijo el ejecutivo.PERDIDASSi bien en América Latina los países con mayor índice de piratería son los que tienen menor cantidad de pérdida en dólares, estas pérdidas resultan mucho más significativas en mercados donde la venta del software es reducida.Asimismo, el estudio señala que la industria del software en Bolivia soporta una pérdida superior a los 3,4 millones de dólares, la menor cifra de la región, debido al tamaño de la economía del país.=====================================================================LOS 25 MAS PIRATAS=====================================================================Vietnam 97%China 94%Indonesia 89%Ucrania 89%Rusia 88%Líbano 83%Pakistán 83%Bolivia 81%Qatar 81%Bahrein 80%Kuwait 80%Tailandia 79%El Salvador 79%Nicaragua 78%Omán 78%Bulgaria 78%Rumania 77%Guatemala 77%Paraguay 76%Jordania 71%Honduras 68%Costa Rica 68%República Dominicana 68%Kenia 67%Nigeria 67%//MQT//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3