La Paz, 19 de mayo (ANF).- La Brigada Parlamentaria de Chuquisaca planteará una evaluación con las organizaciones sobre la crisis en el desabastecimiento de agua potable producto del derrumbe sobre el canal Ravelo y advirtió que puede derivar en la petición de destitución del gerente de la Empresa Local de Agua Potable (Elapas), Edgar Campos.
La Brigada informó que realizan varias acciones legislativas como peticiones de informe escrito y oral a Elapas, para que explique la falta de medidas de prevención ante este tipo de eventualidades y el estado del canal Ravelo. Hace seis días la población sufre el desabastecimiento de agua y aunque hay una mayor estabilización en la situación, según informes desde Sucre las zonas altas de esa ciudad todavía sufren el problema.
La empresa informó que el desabastecimiento de agua potable en la capital se debe a un derrumbe en la zona de Socapampa sobre el canal Ravelo, que dota de 400 litros de agua por segundo.
El presidente de la Brigada Elmer Callejas responsabilizó al gobierno municipal de Sucre la situación de crisis respecto al problema en el canal y en segundo lugar, observó la labor del Campos.
El diputado anticipó que el cambio del Gerente será posible más aún cuando ahora la Alcaldía estará bajo la administración del Movimiento al Socialismo. “Vamos a pedir su cambio del Gerente, más aún cuando tenemos ya un alcalde electo del MAS y una gobernación que de manera coordinada vamos a poder hacer proyectos de agua para Sucre”, declaró el asambleísta.
El directorio de la factoría está conformado por el Alcalde Municipal del Municipio de Sucre además de otras entidades y el gerente está bajo su dependencia.
Por su parte, el presidente Evo Morales observó que la deuda adquirida por la empresa continúe desde 1989 y se mostró contrario a las solicitudes de condonación de los créditos, quien cree que por “dignidad” deben cumplirse este tipo de compromisos.
“Quiero decirles que no comparto el tema de la condonación, se puede hacer gestión, pero no es digno. Esa deuda no es del Gobierno central no se desde cuándo viene esa deuda, desde el 89. ¿Por qué no pagaron?, cuestionó.
Por otra parte, sugirió a la Alcaldía gastar los recursos económicos en inversiones que garanticen la dotación permanente de agua potable y criticó que las autoridades no hayan solicitado apoyo al gobierno, para apoyar en la situación crítica.
/NVG/LFCB/