La Paz, 15 JUN (ANF).- Autoridades de Bolivia y Perú se reunirán este martes para conmemorar el Día Mundial de Lucha Contra la desertificación y la sequía que mara el presente año será recordado bajo el lema “La lucha contra la degradación de las tierras por la agricultura sostenible”.
El informe de la Convención de Lucha contra la Desertificación de las Naciones Unidas (UNCCD) establece que la desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden seis millones de hectáreas de tierra productiva.
Según expertos del altiplano peruano y boliviano, el 40% del suelo está amenazado por los procesos de desertificación, siendo la zona del departamento de Oruro una de las zonas más afectadas.
En este sentido, la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico TDPS -
ALT en coordinación con el proyecto Especial Lago Titicaca – PELT y la Prefectura de La Paz organizaron la conmemoración de este importante día, que será analizado en el Foro – debate “Amenazas y Alternativas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en el sistema TDPS”.
El evento será realizado en el auditorio principal de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) en la que participarán profesionales expertos en el tema y autoridades de ambos países. En 1994 la Asamblea General de la Naciones Unidas designó el 17 de junio como fecha especial para reflexionar y generar soluciones inmediatas.
Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales en el Sistema TDPS.
El presidente Ejecutivo de la ALT, Julián Barra Catacora, señaló que la desertificación es un proceso de degradación y pérdida de suelo que afecta la capacidad productiva y de sostenimiento de la biota y por ende del ser humano, preservar y conservar nuestros recursos hídricos es una responsabilidad con el futuro del planeta.
Uno de los proyectos para evitar esta situación y lograr un avance en este tema está referido al Proyecto Especial Lago Titicaca de Puno (Perú) diseñado por Alberto Lescano y Gerardo Zamora Echenique de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
Abordarán el tema de la Desertificación y sequía en el ámbito del altiplano peruano boliviano y la desertificación y sequía del departamento de Oruro, causas efectos y tareas en su lucha, que será y la exposición en el contexto global a cargo del Juan Gómez Gonzáles de la EMI de La Paz.
//dngv/
@@PUBBLIX2