Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

BID no desembolsará $US. 25 millones para sueldos de jueces

ANF N9861 17:18:12 24-07-2000 INT SANTA CRUZ-BID-JUECES. BID no desembolsará $US. 25 millones para sueldos de jueces Santa Cruz, JUL 24 (La Nación/ANF).- La suerte de los jueces que componen parte del Poder Judicial parece estar echada en lo que concierne al presente año. El Banco Mundial no desembolsará veinticinco millones de dólares que estaban dirigidos a incrementar en parte sueldos y salarios de los administradores de Justicia. El anuncio fue hecho pasado viernes por el Ministro de Justicia, Juan Chahín, quien echó la culpa de esta situación a los consejeros del Consejo de la Judicatura, quienes a decir de la autoridad en función de gobierno tiene la culpa por haber desacreditado a nivel internacional el Poder Judicial. Al respecto la delegada distrital del Consejo de la Judicatura lamentó la opinión del ministro de justicia, indicando que es deplorable que una autoridad con este rango no conozca el trabajo de los consejeros en los diferentes distritos. "En lo que a mí me toca creo que estoy cumpliendo a cabalidad y sobrepasado de mis funciones haciendo un trabajo doble, por que aquí yo me quedo horas extras. Se ve el fruto de mi trabajo en el cambio de conducta de algunos juzgadores y vocales quienes están trabajando mancomunadamente con el Consejo de la Judicatura y si eso no es trabajo para el ministro, no sé que esperar", manifestó la delegada Matienzo. Sostuvo que tanto el despacho que está a su cargo como la parte administrativa del mismo están trabajando para justificar su presencia en Santa Cruz. Hasta la fecha las denuncias sobre retardación de justicia y faltas disciplinarias supuestamente cometidas por los juzgadores ha disminuido en la Corte Superior de Distrito, dijo la consejera.
24 de Julio, 2000
Compartir en:
ANF N9861 17:18:12 24-07-2000INT SANTA CRUZ-BID-JUECES.BID no desembolsará $US. 25 millones para sueldos de juecesSanta Cruz, JUL 24 (La Nación/ANF).- La suerte de los jueces que componen parte del Poder Judicial parece estar echada en lo que concierne al presente año. El Banco Mundial no desembolsará veinticinco millones de dólares que estaban dirigidos a incrementar en parte sueldos y salarios de los administradores de Justicia.El anuncio fue hecho pasado viernes por el Ministro de Justicia, Juan Chahín, quien echó la culpa de esta situación a los consejeros del Consejo de la Judicatura, quienes a decir de la autoridad en función de gobierno tiene la culpa por haber desacreditado a nivel internacional el Poder Judicial.Al respecto la delegada distrital del Consejo de la Judicatura lamentó la opinión del ministro de justicia, indicando que es deplorable que una autoridad con este rango no conozca el trabajo de los consejeros en los diferentes distritos. "En lo que a mí me toca creo que estoy cumpliendo a cabalidad y sobrepasado de mis funciones haciendo un trabajo doble, por que aquí yo me quedo horas extras. Se ve el fruto de mi trabajo en el cambio de conducta de algunos juzgadores y vocales quienes están trabajando mancomunadamente con el Consejo de la Judicatura y si eso no es trabajo para el ministro, no sé que esperar", manifestó la delegada Matienzo.Sostuvo que tanto el despacho que está a su cargo como la parte administrativa del mismo están trabajando para justificar su presencia en Santa Cruz. Hasta la fecha las denuncias sobre retardación de justicia y faltas disciplinarias supuestamente cometidas por los juzgadores ha disminuido en la Corte Superior de Distrito, dijo la consejera.

Etiquetas