
Trinidad, 18 Sep. (ANF).- La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Moxeños del Beni (Cpemb), Berta Bejarano cuestionó la candidatura a la Gobernación del Beni de la ex miss Bolivia y actual funcionaria pública, Jessica Jordán y afirmó que ella es considerada por las comunidades indígenas como una “muchacha discriminadora y abusiva”.
Según la dirigente indígena, para las comunidades benianas no es importante la candidatura de la actual directora regional de la Agencia de Fronteras y Macrorregiones (Ademaf).
“Creo que para los pueblos indígenas por ejemplo no nos significa nada una candidata de esa manera porque atropella nuestros procedimientos, nuestros derechos de los pueblos indígenas. Consideramos por ejemplo que para nosotros no nos llama la atención tener una muchacha discriminadora y abusiva porque eso es lo que es la señora Jesica Jordan para nosotros”, precisó en declaraciones a la red Gigavisión.
Asimismo, Bertha Bejarano dijo que como sector indígena del Beni se analiza en la conformación de una agrupación política para hacer frente ante el partido de gobierno que en los últimos años solamente arremetió contra los pueblos de tierras bajas.
“Por lo tanto considero que como movimiento indígena nosotros mojeños no nos vamos a quedar de brazos cruzados, en algún momento haremos conocer tal vez de repente estamos tratando de concentrarnos los pueblos indígenas mojeños para poder definir un lineamiento político de cómo vamos a decirles de repente al MAS que ya no más con el MAS y aquí se parará el movimiento indígena”, dijo.
En tanto, la asambleísta departamental del Beni del MAS, Rosa Huacana sostuvo que apoyará la decisión del presidente Evo Morales, esperando que la candidata Jessica Jordan, ella pueda tener un baño de humildad y dejar de lado el daño ocasionado al sector indígena y campesino del Beni.
“Que deje el manoseo a las instituciones, y más que todo decirle a la señora que desde hoy en adelante se dé un baño de humildad y rectifique el daño que se les ha hecho a las organizaciones, al sector campesino, indígena, si ya el presidente ya puso su confianza en ella, ella ahora es quien necesita de las organizaciones que ya deje ese manoseo que ha venido usando durante todo este tiempo, decirle una vez más que como sector campesino vamos a seguir siendo el pilar fundamental de este proceso de cambio porque somos soldados y lo seguiremos siendo”, manifestó la asambleísta.
///YFM///Jlc////