
La Paz, 4 de abril (ANF).- En un pronunciamiento público, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) “se solidariza con los trabajadores y periodistas de Radio Líder” y rechaza todo intento de acallarla.
Interpreta que la decisión de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz de transferir los predios del Campo Ferial, ubicados en la ciudad de El Alto, al Ministerio de Obras Públicas, conlleva el propósito de afectar la estabilidad laboral de los trabajadores y periodistas de la emisora de propiedad de la Gobernación de La Paz.
El comunicado de la APLP “rechaza de manera rotunda, todo intento de acallar a Radio Líder, por ser un medio de comunicación plural que difunde información periodística y que genera espacios de opinión a favor de la ciudadanía en general”.
Asimismo rechazo “todo intento de “despojar” o cerrar la referida emisora “porque esta acción significaría un atentado a la democracia y a la libertad de expresión, derecho consagrado en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y los tratados internacionales suscritos por el país, referidos a los derechos humanos”.
El pronunciamiento del ente colegiado de los periodistas de La Paz se hace público a pocas horas de la realización de una marcha convocada por los trabajadores y periodistas de radio Líder “en defensa de la libertad de expresión y del patrimonio del departamento de La Paz”.
Por su parte, el director de radio Líder, Edgar Ramos, denunció “la intimidación del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia a la periodista Marcela Jimenez”, durante una conferencia de prensa de la víspera en palacio de Gobierno.
La denuncia sostiene que la conducta del primer mandatario en ejercicio “contradice el espíritu y el texto de la Constitución Política del Estado cuyos artículos 106 y 107 garantizan los derechos a la información de la sociedad y al trabajo de los periodistas” y asegura que García Linera vulnera los principios de la Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia.
/ZAB/