La Paz, 18 JUL (ANF).- La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el referéndum revocatorio del próximo 10 de agosto,
inauguró sus labores,
aunque
sin un presupuesto
definido que permita
establecer un número definido de veedores.
La misión
estará presidida por el ex
vicepresidente de Guatemala,
Eduardo Stein, quien este viernes presentó los objetivos, marco legal y alcance de la observación, la
que se extenderá durante los próximos 35 días.
“Este es uno de los terrenos mas resbaladizos de la misión, porque dependemos de recursos financieros que los Estados miembros de la OEA y algunos otros países donantes que estén comprometidos a aportar (...) estamos precisamente a monta caballo para recabar esos recursos”, reconoció Stein, a propósito del presupuesto.
No obstante y a pesar de las limitaciones presupuestarias, confirmó la presencia en el país de nueve coordinadores departamentales y una misión de entre 30 a 50 observadores internacionales que se sumarían a otras personas que no siendo bolivianas están vinculadas a misiones diplomáticas.
“Por razones de costo se ha privilegiado la invitación a nacionales de países vecinos, porque -digamos- traer a un canadiense a La Paz es un poco mas costoso que traer a un peruano o argentino (...) ese es más o menos el cuadro que yo puedo dar”, afirmó Stein.
Durante los siguientes días, Stein sostendrá reuniones con los presidentes de las cortes Departamentales Electorales, autoridades gubernamentales, representantes de la Comunidad internacional así como con distintos sectores de la sociedad civil.
PADRÓN ELECTOTRAL.- Consultado sobre las observaciones que existen al Padrón Electoral, Eduardo Stein, confirmó que el presidente de la CNE, José Luis Exeni,
de manera expresa le pidió a la misión hacer alguna evaluación sobre este tema.
Empero dijo que este trabajo ya esta realizando una misión de expertos del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA).
“Tenemos entendido que una misión de expertos electorales del CEELA esta haciendo una auditoria en el Padrón, lo que la misión de la OEA hará un trabajo complementario (...) creemos que sería un dispendio inútil el replicar o hacer dos evaluaciones repetidas”, aseguró.
Para Stein en tiempo calendario -de aquí al 10 de agosto- no permitirá que esta misión realizar una auditoria del Padrón en estrictos términos profesionales. El Jefe de la Misión de Observación de la OEA manifestó que las condiciones para llevar adelante el referéndum revocatorio están dadas.
Recordó que de acuerdo a lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, las misiones se llevan a cabo conforme a los principios y normas de la OEA de forma objetiva, imparcial y transparente y la capacidad técnica adecuada.
Siguiendo esos mandatos, la MOE desplegará observadores en gran parte del país a fin de conocer tanto el desarrollo de la administración y organización electoral.
/RFS/mqt//