Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Argentina por mala demarcación de límites.

AM0610 r ccc abonado YYYY LP 05- Bolivia está perdiendo 17 kilómetros cuadrados con Argentina por mala demarcación de límites. La Paz, 5 Nov.(ANF).- Bolivia está perdiendo 17 kilómetros cuadrados con la Argentina debido a una mala demarcación limítrofe que se remonta al siglo pasado. En 1995 se cumplirán cien años de una errónea demarcación limítrofe con Argentina, referida al paralelo 22', de acuerdo a la constancia que dejaron los delegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites en 1940, Teniente General (boliviano) y el ingeniero Cobos (argentino). El informe está contenido en el número 37 del Boletín IPE,donde se agrega que según la observación dejada en el informe final de la Comisión Mixta, el hito N' 1 con Argentina está desplazado 06",56 sobre territorio boliviano, es decir 201.78 metros, que representan unos 17 kilómetros cuadrados de superficie en el tramo fronterizo de 80 kilómetros entre el Arroyo Pocitos y el Rio Pilcomayo. Según datos del Instituto Geográfico Militar, la perdida territorial por esta mala demarcación puede ser aún mayor a los 17 kilómetros cuadrados, si se considera que la demarcación está entre el rio Itaú y el Pilcomayo. Esto supone, que la frontera jurídicamente establecida en el paralelo 22' de latitud sur, según el Tratado definitivo de 1925 entre Bolivia y Argentina está tecnicamente mal demarcada,según consta en el mencionado informe. A estas alturas, dice IPE, todavía estamos en condiciones de hecernos preguntas como: Es coherente tener en el país un límite juridicamente delimitado y otro técnicamente demarcado ?. Se indica que en el pasado, las respuestas o reacciones a esta misma inquietud fueron limitadas.Incluso, cuando hace tres años salió a la luz el tema, con motivo de la renuncia del entonces Director de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gral. Ing. Oscar Wilde,los efectos sólo fueron momentáneos. La bancada parlamentaria tarijeña hizo alguna pirotecnia, pero de ahi no pasó.Por su parte el canciller de entonces Carlos Iturralde intento, primero, plantearle informalmente el tema a Dante Caputo, el canciller argentino de la época, pero la respuesta que recibió no le dejó opción a la segunda parte de la tarea, dice IPE. (MVA) 05-11-94 14:52 XXXX
5 de Noviembre, 1994
Compartir en:
Bolivia está perdiendo 17 kilómetros cuadrados con Argentina por mala demarcación de límites. La Paz, 5 Nov.(ANF).- Bolivia está perdiendo 17 kilómetros cuadrados con la Argentina debido a una mala demarcación limítrofe que se remonta al siglo pasado. En 1995 se cumplirán cien años de una errónea demarcación limítrofe con Argentina, referida al paralelo 22', de acuerdo ala constancia que dejaron los delegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites en 1940, Teniente General (boliviano) y el ingeniero Cobos (argentino). El informe está contenido en el número 37 del Boletín IPE,donde se agrega que según la observación dejada en el informe final de la Comisión Mixta, el hito N' 1 con Argentina está desplazado 06",56 sobre territorio boliviano, es decir 201.78 metros, que representan unos 17 kilómetros cuadrados de superficie en el tramo fronterizo de 80 kilómetros entre el Arroyo Pocitos y el Rio Pilcomayo. Según datos del Instituto Geográfico Militar, la perdida territorial por esta mala demarcación puede ser aún mayor a los17 kilómetros cuadrados, si se considera que la demarcación está entre el rio Itaú y el Pilcomayo. Esto supone, que la frontera jurídicamente establecida en el paralelo 22' de latitud sur, según el Tratado definitivo de 1925 entre Bolivia y Argentina está tecnicamente mal demarcada,según consta en el mencionado informe. A estas alturas, dice IPE, todavía estamos en condiciones de hecernos preguntas como: Es coherente tener en el país un límite juridicamente delimitado y otro técnicamente demarcado ?. Se indica que en el pasado, las respuestas o reacciones a esta misma inquietud fueron limitadas.Incluso, cuando hace tresaños salió a la luz el tema, con motivo de la renuncia del entonces Director de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gral. Ing. Oscar Wilde,los efectos sólo fueron momentáneos. La bancada parlamentaria tarijeña hizo alguna pirotecnia, pero de ahi no pasó.Por su parte el canciller de entonces Carlos Iturralde intento, primero, plantearle informalmente el tema a Dante Caputo, el canciller argentino de la época, pero la respuesta que recibió no le dejó opción a la segunda parte de la tarea, dice IPE. (MVA) 05-11-94 14:52XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3