Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Arco Iris prepara lustrado de calzados a niños trabajadores.

ANF A0346 11:05:48 20-03-2005 VAR ARCO IRIS-NIÑOS-TRABAJO. Arco Iris prepara lustrado de calzados a niños trabajadores. La Paz, MAR 20 (ANF).- La Fundación Arco Iris prepara la realización de su "V Acción por la Dignidad del Niño Trabajador", el próximo 24 en que conmemora el Jueves Santo, con el objetivo de crear un espacio de reflexión en las autoridades gubernamentales, civiles, eclesiales, policiales y miembros de la sociedad civil sobre la realidad de ese sector con gran necesidad de protección. De acuerdo con los organizadores se busca que a través del lustrado de calzados a los niños y niñas trabajadores en la calle se exprese un compromiso de esfuerzo y dedicación para buscar mejores días en los hogares de las familias humildes del país que llevan la carga más pesada de la actual crisis. Esa Fundación, que desde hace 11 años presta servicios a la niñez, adolescencia y juventud desamparada a través de diferentes programas, de apoyo, reconoce que a pesar de lo frutos logrados sus posibilidades son ínfimas en relación a las grandes necesidades de la población infantil trabajadora. Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de 800.000 niños y adolescentes en el país son económicamente activos e incursionan en diversas actividades del mercado laboral e informal y cada una de éstas le rodean de peligros y daños a ese sector indefenso de la sociedad. Ante este panorama, Arco Iris dentro de los programas de apoyo a diferentes grupos poblacionales, impulsa el Proyecto Trabajadores que abarca a menores que realizan algún tipo de actividad laboral en el mercado informal, llámese lustra calzados ambulantes, vendedores de diversos artículos en la calle, limpia vidrios, cargadores, voceadores y otras actividades. El objetivo de esta labor es que tanto ellos como sus padres entiendan que el fruto de su trabajo debe estar destinado principalmente a costear sus estudios y en ese marco, Arco Iris, incentiva la formación educativa formal e informal. MENORES TRABAJADORES A partir del fenómeno del desempleo se fueron incorporando al trabajo informal grandes contingentes de niños y niñas vulnerándose, al mismo tiempo, los derechos más elementales de un sector de la población con necesidad de protección y al que la sociedad debiera destinarle los mejores esfuerzos en busca de formación y desarrollo humano. De acuerdo con esa Fundación, a lo largo de más de 20 años y ante la poca o ninguna intervención estatal, se fueron conformando los grandes ejércitos de niños trabajadores, niños que muchas veces se convierten en niños de la calle debido a dos factores adyacentes: por un lado el arraigo que la calle ejerce en este grupo etáreo y por otro, la falta de contacto familiar adecuado. "Aunque todos conocemos la postura del Gobierno del Gobierno respecto de frenar la pobreza a través de la creación del empleo productivo, esta también de suponer que éste será un proceso lento, de manera que el pronóstico indica que el año 2015 aún seguiremos lamentando esta situación", señala un informe de la Fundación Arco Iris. //Rpm//
20 de marzo, 2005 - 11:05
Compartir en:
ANF A0346 11:05:48 20-03-2005VAR ARCO IRIS-NIÑOS-TRABAJO.Arco Iris prepara lustrado de calzados a niños trabajadores.La Paz, MAR 20 (ANF).- La Fundación Arco Iris prepara la realización de su "V Acción por la Dignidad del Niño Trabajador", el próximo 24 en que conmemora el Jueves Santo, con el objetivo de crear un espacio de reflexión en las autoridades gubernamentales, civiles, eclesiales, policiales y miembros de la sociedad civil sobre la realidad de ese sector con gran necesidad de protección.De acuerdo con los organizadores se busca que a través del lustrado de calzados a los niños y niñas trabajadores en la calle se exprese un compromiso de esfuerzo y dedicación para buscar mejores días en los hogares de las familias humildes del país que llevan la carga más pesada de la actual crisis.Esa Fundación, que desde hace 11 años presta servicios a la niñez, adolescencia y juventud desamparada a través de diferentes programas, de apoyo, reconoce que a pesar de lo frutos logrados sus posibilidades son ínfimas en relación a las grandes necesidades de la población infantil trabajadora.Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de 800.000 niños y adolescentes en el país son económicamente activos e incursionan en diversas actividades del mercado laboral e informal y cada una de éstas le rodean de peligros y daños a ese sector indefenso de la sociedad.Ante este panorama, Arco Iris dentro de los programas de apoyo a diferentes grupos poblacionales, impulsa el Proyecto Trabajadores que abarca a menores que realizan algún tipo de actividad laboral en el mercado informal, llámese lustra calzados ambulantes, vendedores de diversos artículos en la calle, limpia vidrios, cargadores, voceadores y otras actividades.El objetivo de esta labor es que tanto ellos como sus padres entiendan que el fruto de su trabajo debe estar destinado principalmente a costear sus estudios y en ese marco, Arco Iris, incentiva la formación educativa formal e informal.MENORES TRABAJADORESA partir del fenómeno del desempleo se fueron incorporando al trabajo informal grandes contingentes de niños y niñas vulnerándose, al mismo tiempo, los derechos más elementales de un sector de la población con necesidad de protección y al que la sociedad debiera destinarle los mejores esfuerzos en busca de formación y desarrollo humano.De acuerdo con esa Fundación, a lo largo de más de 20 años y ante la poca o ninguna intervención estatal, se fueron conformando los grandes ejércitos de niños trabajadores, niños que muchas veces se convierten en niños de la calle debido a dos factores adyacentes: por un lado el arraigo que la calle ejerce en este grupo etáreo y por otro, la falta de contacto familiar adecuado."Aunque todos conocemos la postura del Gobierno del Gobierno respecto de frenar la pobreza a través de la creación del empleo productivo, esta también de suponer que éste será un proceso lento, de manera que el pronóstico indica que el año 2015 aún seguiremos lamentando esta situación", señala un informe de la Fundación Arco Iris.//Rpm//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3