Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Ankalli: el quechua en ensayos, literatura y

AL7638 r ccc abonado YYYY LP 23- Libros: Ankalli: el quechua en ensayos, literatura y traducciones La Paz, Agos 23 (ANF).- Ankalli, un libro escrito por profesora Alicia Terán de Dick, será presentado al público el jueves 25 de agosto en un acto acto especial que se realizará en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Simón de Cochabamba. Alicia Terán de Dick es presidenta de la Academia Regional de Quechua Cochabamba y ha escrito otros libros tanto de enseñanza de este idioma como textos escolares. Su obra testimonia una larga vida dedicada a la docencia, durante la cual, siendo titular de la Cátedra de Quechua de la Universidad Mayor de San Andrés, tuvo entre sus alumnos al vicepresidente Victor Hugo Cárdenas. Ankalli, que en español significa rebelde, es un libro, mas bien una recopilación, de las obras escritas por Alicia Terán de Dick en más 40 años de enseñanza del idioma quechua en universidades e institutos de La Paz y Cochabamba. El libro comprende un capítulo de ensayos breves, generalmente ponencias a congresos y seminarios, escritos en quechua con su correspondiente traducción al castellano, lo que sale de lo común puesto que siempre se discute sólo en este idioma. Hay tambien textos literarios y producción diversa en quechua, narraciones, poesías y artículos. Algunos de estos textos son exclusivamente quechuas, sin traducción. En el último capítulo se recogen traducciones de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948, de la Declaración de los Derechos del Niño y de algunas poesías tanto de autores bolivianos como extranjeros. Al final se incluye, como anexo, un glosario de más de 700 expresiones quechuas traducidas al castellano. Tratandose de un quechua exigente que elude los fáciles préstamos y rechaza el llamado "quechuañol". este apoyo de vocabulario resulta fundamental para entenderlo. (WpT). 23-08-94 21:06 XXXX
23 de Agosto, 1994
Compartir en:
Libros: Ankalli: el quechua en ensayos, literatura y traducciones La Paz, Agos 23 (ANF).- Ankalli, un libro escrito por profesora Alicia Terán de Dick, será presentado al público el jueves 25 de agosto en un acto acto especial que se realizará en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Simón deCochabamba. Alicia Terán de Dick es presidenta de la Academia Regional de Quechua Cochabamba y ha escrito otros libros tanto de enseñanza de este idioma como textos escolares. Su obra testimonia una larga vida dedicada a la docencia, durante la cual, siendo titular de la Cátedra de Quechua de la Universidad Mayor de San Andrés, tuvo entre sus alumnos al vicepresidente Victor Hugo Cárdenas. Ankalli, que en español significa rebelde, es un libro, masbien una recopilación, de las obras escritas por Alicia Terán de Dick en más 40 años de enseñanza del idioma quechua en universidades e institutos de La Paz y Cochabamba. El libro comprende un capítulo de ensayos breves, generalmente ponencias a congresos y seminarios, escritos en quechua con su correspondiente traducción al castellano, lo quesale de lo común puesto que siempre se discute sólo en este idioma. Hay tambien textos literarios y producción diversa en quechua, narraciones, poesías y artículos. Algunos de estos textos son exclusivamente quechuas, sin traducción. En el último capítulo se recogen traducciones de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948, de la Declaración de los Derechos del Niño y de algunas poesías tantode autores bolivianos como extranjeros. Al final se incluye, como anexo, un glosario de más de 700 expresiones quechuas traducidas al castellano. Tratandose de unquechua exigente que elude los fáciles préstamos y rechaza el llamado "quechuañol". este apoyo de vocabulario resulta fundamental para entenderlo. (WpT). 23-08-94 21:06XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3