Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Afrobolivianos piden no pintarse de negro en bailes de Saya

El pintarse de negro según el ejecutivo nacional de Santa Cruz, Óscar Pinedo, es discriminatorio y ofensivo para la comunidad.
1 de Septiembre, 2016
Compartir en:
Una bailarina con la cara pintada de negro Foto: La Patria

La Paz, 1 de septiembre (ANF).- La comunidad afroboliviana en Santa Cruz pidió a la población que no se pinte la cara de color negro cuando baile Saya u otras danzas similares porque constituye un acto discriminatorio.

“Lo que queremos nosotros es que el famoso baile de Saya, donde alguien se pinte (de color negro), no se dé más, porque es una manera de discriminar”, dijo a radio Santa Cruz el ejecutivo nacional Óscar Pinedo.

Cuestionó por qué se deben pintar la cara de negro para interpretar estas danzas sino ocurre lo mismo cuando los afrobolivianos bailan las danzas criollas.

“Yo por ejemplo he estudiado en Santa Cruz y no me he pintado la cara de blanco para bailar, he bailado Morenada, he bailado tantas cosas”, cuestionó Pinedo.

Sostuvo que la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación no logró cambios trascendentales en ese aspecto. “No hay avances y se sigue discriminando”, lamentó.

En agosto la modelo y participante del programa televisivo “Bailando por un Sueño”, Andrea Forfori, se pintó todo el cuerpo de negro para interpretar un baile brasileño. El hecho fue cuestionado por la comunidad afroboliviana que exigió disculpas por considerarlo un acto ofensivo.

/YSM/FC/

Etiquetas