25 de agosto, 2021 - 19:12
La Paz, 25 de agosto (ANF).- Medardo Flores, vicepresidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores (Anambo), lamentó la falta de atención del Gobierno a este sector de la población, que con la pandemia del coronavirus, según afirmó, se ha sumido más en la pobreza.
Flores dijo que las personas de la tercera edad reciben el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, instaurado por el Gobierno, con tristeza debido a que la situación no mejora para ellos, y, por el contrario, los asilos y las casas de acogida, que atienen a sus pares, no tienen ni para pagar la luz ni el agua, mientras desde el Ejecutivo se envía donaciones a otros países.
“En general, nosotros recibimos este día un poco tristes, realmente, porque hasta el momento no mejora la situación del adulto mayor, todo sigue igual, todos son palabras y no hechos”, dijo el dirigente a ANF.
Señaló que, como sector, solo le piden al Gobierno que presente un plan de trabajo que lleve a hechos y no se quede en los papeles como siempre ocurre, debido a que hay temas pendientes que los afectan.
“Hay muchas cosas que están pendientes, parece que no conoce el Gobierno cómo vivimos, por ejemplo, los asilos, los centros de acogida, realmente están en una situación muy difícil, tanto en el aspecto económico como médico; falta abastecer a las farmacias, faltan alimentos, los encargados de estos lugares hacen maravillas gracias a algunas personas de buen corazón” que donan productos, señaló.
Destacó que hicieron llegar su propuesta al gobierno de Luis Arce, que argumentó que no tiene recursos económicos para atender sus demandas. El Gobierno considera suficiente el ínfimo incremento en sus rentas y pensiones.
“Lamentablemente dicen ‘no hay dinero, de dónde vamos a sacar’, nos dicen ‘ya les hemos aumentado su renta’, pero han aumentado para los jubilados una miseria, por ejemplo, yo he recibido 20 bolivianos de aumento, nada más, y es peor para los adultos mayores que viven del comercio informal, que reciben 50 bolivianos al mes, imagínese, es realmente admirable lo que hacemos para sobrevivir”, manifestó.
“Queremos que el Gobierno despierte y vea la situación real en que vivimos, y puede verlo porque nosotros le hemos dicho de forma personal y con el informe” nuestra situación, apuntó.
Flores lamentó que mientras el Gobierno les niega ayuda, se muestre solidario con países que atraviesan por dificultades. Le recuerda que “primero se deben resolver los problemas de casa”.
“Está bien ayudar a otros países que están en situaciones difíciles, por ejemplo, a Cuba han enviado medicamentos, equipos de bioseguridad, alimentos, pero ¿y la casa dónde estamos viviendo nosotros? eso hay que ver primero, la casa, y después afuera”, enfatizó.
Los adultos mayores piden al Gobierno, entre otras demandas, que el reajuste de la Renta Dignidad sea cada año y no cada tres años como se realiza actualmente.
El 26 de agosto de cada año se conmemora en Bolivia el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, instaurado mediante Decreto Supremo Nº 0264.
El decreto instruye a las entidades públicas que trabajan en favor de este sector de la población, programar y desarrollar brigadas de salud, jornadas de integración, actividades culturales y de recreación para sensibilizar y promover el respeto a las personas adultas mayores.
/ANF/