Sociedad
16 de marzo de 2023 21:15Adepcoca marchará por la libertad de Apaza y alerta que el Gobierno quiere ver "muerto" al cocalero
Lluta criticó el accionar del Gobierno tras que se ordenará el retorno de Apaza a la cárcel de máxima seguridad pese a su estado de salud. Agregó que se trata de una persecución política contra el cocalero.


La Paz, 16 de marzo de 2023 (ANF).- El expresidente de una facción de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) Armín Lluta informó que el domingo 19 de marzo realizarán una marcha en la urbe paceña exigiendo que se respete los derechos humanos de César Apaza, y responsabiliza al Gobierno si le pasa algo al cocalero detenido en Chonchocoro porque consideran que lo quieren "muerto".
“El día del acullico que se lleva el día del padre, no habrá un acullico sino una marcha exigiendo que de una vez haya justicia para nuestro compañero, lamentablemente cada vez el atropello es peor para el sector cocalero. El Gobierno será responsable si algo sucede con la vida de nuestro compañero”, advirtió el exdirigente a la ANF.
Lluta criticó el accionar del Gobierno tras que se ordenará el retorno de Apaza a la cárcel de máxima seguridad pese a su estado de salud. Agregó que se trata de una persecución política contra el cocalero.
“Es muy lamentable la situación de César Apaza, pero vemos que aquí hay una persecución política, hay una violación de derechos humanos, no se respeta el estado crítico (de salud), hemos visto en los últimos tiempos que los atropellos son cada vez más fuertes”, dijo Lluta.
Afirmó que el Gobierno quiere “ver muerto a Apaza”, a pesar de no haber cometido ningún delito y que solo es un perseguido por pensar diferente al igual que otros dirigentes de Adepcoca encarcelados.
“El día del acullico no vamos a festejar como siempre, porque somos maltratados por el Gobierno y no vamos a ser responsables, vamos a ingresar con marcha al centro paceño exigiendo que se respete la libertad, los derechos humanos de César Apaza”, remarcó.
El dirigente aseguró que Apaza recibe el trato de un “vil delincuente” y lamentó que la justicia esté manipulada por el Gobierno de Luis Arce.
“El tema de César Apaza a nosotros nos preocupa, como puede ser que como un vil delincuente este en una cárcel de máxima seguridad. El día domingo vamos recordar los hechos históricos de Adepcoca y este acullico se convierte en otra figura porque no estamos de acuerdo como se maneja la justicia y el Gobierno actual”, manifestó.
Dijo que sus afiliados ya tienen conocimiento y apoyan la medida para exigir que se respete los derechos y la liberación de los dirigentes que fueron detenidos.
“En la ciudad de La Paz será una marcha y hoy por hoy nosotros como vemos que no pasa nada con la justicia el día del acullico se convertirá en una marcha esto es lo que manifiestan en los Yungas”, sostuvo.
El 15 de febrero, Apaza fue internado de urgencia porque sufrió una embolia. Su hermana, en ese entonces, dijo que podría haber sido producto de los golpes que le propinaron cuando fue arrestado violentamente.
El exdirigente fue imputado y encarcelado en el penal de San Pedro, pero de manera sorpresiva, el 8 de noviembre, fue trasladado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, donde su salud se fue deteriorando.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) también cuestionó el traslado sorpresivo del exdirigente y exigió a las autoridades de Gobierno que el cocalero se pueda defender en libertad.
/LV/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes