Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Abren escuela gastronómica en El Alto para jóvenes de escasos recursos

La característica principal de estas escuelas es la de ofrecer acceso a esta carrera con un costo simbólico de Bs 200, de los cuales, Bs 100 son devueltos al estudiante a la culminación del tiempo de estudio, que es de cinco meses.
24 de Febrero, 2015
Compartir en:
Jóvenes recibiendo la formación de panadería en una escuela Manq'a. Foto: ICCO
Jóvenes recibiendo la formación de panadería en una escuela Manq'a. Foto: ICCO

La Paz, 24 Feb. (ANF).- Este miércoles se abrirá la cuarta Escuela Gastronómica Manq’a en la zona de Villa Esperanza de la ciudad de El Alto, destinado a jóvenes de escasos recursos que quieran aprender el oficio de la gastronomía a nivel técnico básico.

El coordinador del Proyecto Buen Apetito – Manq’a, Ariel Marcos Tito, informó que esta escuela es parte de un total de 12 que se abrirán en esta urbe con motivo de dar acceso al estudio de la gastronomía a jóvenes con menores oportunidades.

“Más del 80% de los jóvenes en la ciudad de El Alto tienen trabajos informales o tienen empleos en condiciones de explotación y ganan menos del salario básico. La idea de este proyecto es darles a estos jóvenes esta formación técnica para que puedan insertarse luego laboralmente en condiciones dignas y justas”, informó Tito a la ANF.

La característica principal de estas escuelas es la de ofrecer acceso a esta carrera con un costo simbólico de Bs 200, de los cuales, Bs 100 son devueltos al estudiante a la culminación del tiempo de estudio, que es de cinco meses. Tito mencionó que el Viceministerio de Educación Alternativa es la que certifica la calidad de la educación y la Cooperación ICCO la promotora del proyecto.

En las escuelas, los jóvenes pueden optar por dos carreras: Cocina nacional e internacional y Panadería y Pastelería. “Son las dos especialidades para formar a los jóvenes, sin embargo también hay un valor agregado, que es el tema de que los jóvenes valoricen los productos locales que tenemos, porque trabajamos con pequeños productores que traen sus productos a las escuelas”, manifestó.

Con las primeras tres escuelas, ubicadas en las zonas de Santa Isabel, Santa Rosa y 1ro de Marzo, ya se graduaron 120 jóvenes y con esta nueva infraestructura se pretende capacitar a otros 60, en una primera fase. En total, con las 12 infraestructuras, se quiere formar a 3.000 alteñas y alteños en gastronomía, puntualizó Tito.

///RHC///

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3