Se prevé viaje de Sánchez de Lozada a histórico campo de María Barzola --Viaje a Catavi podría ser el 9 de Abril La Paz 13 mar (ANF) .- El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada podría participar en el acto de suscripción del acuerdo del Gobierno con la mancomunidad del Norte de Potosí prevista para la última semana de Marzo o el 9 de Abril en el histórico campo de María Barzola de Catavi. El primer mandatario, principalmente anunciaría la creacióndel Fondo Social de Emergencia para esta extensa región que hace 10 años vivía de las operaciones estañíferas de estaño en la Empresa Minera Catavi. Las provincias Bustillo (Uncía, Chayanta y Llallagua) y Chayanta (Colquechaca, Ravelo, Pocoata y Ocurí) cuentan con aproximadamente 150.700 habitantes. La probabilidad depende del trámite que realizan en esta ciudad las autoridades de las mancomunidades de Llallagua, Uncía y Chayanta para relievar el acuerdo arribado con la Secretaría de Minería para la reactivación económica de la región y convertir a las poblaciones en ciudades intermedias dedesarrollo sostenible. Se informó de fuentes gubernamentales que, el viaje del Presidente Sánchez de Lozada a tan importante región minera sería el primero que realice en los 20 meses de gestión gubernamental. Algunas autoridades de la minería estatal no han descartadoesa posibilidad, y de esa manera ligar la firma del acuerdo para reactivar la región con el recordatorio del 9 de Abril de 1952 cuando el MNR dirigió la revolución nacional. Con este acuerdo, dado a conocer por el Secretario Gonzalo Barrientos el pasado 8 de Marzo, el gobierno dió paso al fortalecinmiento de las tres secciones de la Provincia Bustillocon la utilización de infraestructura minera existente y los recursos humanos de la zona. A partir de la suscripción del acuerdo, la reactivación integral del norte de Potosí se consolidará con la atracción deinversiones privadas a la región, como la expresada por los alcaldes de Llallagua, Uncía y Chayanta de paso libre a la ejecución del contrato de riesgo compartido de COMIBOL con la compañía brasileña Mineracao Taboca. El convenio de desarrollo sostenible de la región también contempla programas de reconversión industrial, reconstrucción integral de las cooperativas mineras, reconversión laboral de la mano de obra local, creación del Fondo Social de Emergencia para áreas mineras. Se destaca además la necesidad de la reconversión industrial del distrito en base a las dos fundiciones, talleresde maestranza, carpintería, baños termales, e inmuebles ubicados en el campamento minero.(EZB) . --13-03-95 20:20XXXX
@@PUBBLIX2