ANF B0596 11:19:09 22-05-2002VAR FIESTA-GRAN PODER5000 bailarines harán gala en la fiesta del Gran Poder.- Habrá un gran desplazamiento de efectivos policiales.La Paz, MAY 22 (ANF).- Al ritmo de danzas pesadas, livianas, tradicionales y autóctonas, 5.000 bailarines se movilizarán este sábado 25 en una nueva versión de la Entrada del "Señor Jesús del Gran Poder", impregnando de folklore el ambiente paceño entre las 06:45 y 23:00 horas. Nuevas coreografías, recuperación de algunas vestimentas e innovación en algunos instrumentos de banda, serán algunas de las variantes que el medio centenar de fraternidades anunció para este año.Los organizadores (Asociación de Conjuntos Folklóricos, Municipio paceño y Policía Boliviana), dieron una información, al detalle, relacionada con la parte logística y de seguridad ciudadana debido a los miles de espectadores que se apostarán durante el recorrido.2.500 efectivos policiales.Policías, bomberos, patrulleros y personal de la PTJ, se encargarán de controlar el orden el sábado y el domingo durante el alba, las demostraciones que harán las fraternidades en calles adyacentes al templo y las proximidades de los centros de baile.La ciudad prácticamente estará dividida en dos obligando a un cambio de rutas en calles troncales como la Nueva York, Mercado, Colón, Almirante Grau y Zoilo Flores.Nada de campaña políticaLos dirigentes folkloristas se mantendrán inflexibles en hacer cumplir una cláusula de su reglamento que prohibe la presencia, en cualquier fraternidad, de representantes políticos, sea en actitud proselitista o como una figura central del baile. "Seremos muy drásticos y los infractores serán sancionados", señaló Luis Mondaca, Presidente de la Asociación de Folkloristas.Una reina en bikini.La fiesta de Gran Poder, crea y recrea parte de la cultura popular de La Paz, en la que diversos participantes viven la fiesta en diferentes formas y grados de intensidad. Una de esas variantes de este año fue la elección de la Reina. Hasta el 2001 y debido a la naturaleza del evento, las aspirantes al trono desfilaban en trajes folklóricos, interesaba sus conocimientos sobre la festividad y el dominio en la coreografía de la danza a la que representaba.A partir de este año, dijo Moncada, las candidatas lucirán su figura en trajes de baño porque "la elegida tiene todo el derecho de participar en la elección de señorita La Paz. El Gran poder ya no es una fiesta de barrio, es representativa y veremos cómo logramos introducirla al certamen de belleza", acotó. Presidente honorario.Una de las disposiciones del directorio fue nombrar al Alcalde paceño Juan Del Granado, Presidente Honorario de la institución, debido al apoyo permanente que reciben de la comuna. El Burgomaestre recibió la distinción y prometió concluir con las obras de mantenimiento de toda la ruta hasta el jueves 23.Recorrido de la entradaCon algunos cambios en relación a años anteriores, la fastuosa entrada tendrá el siguiente recorrido: Av. Baptista, Plaza Garita de Lima, Tumusla, Av. Buenos Aires, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, Sebastián Segurola, Sagárnaga, Illampu, Plaza Eguino, Av. Pando, Av Montes (carril de bajada), Av. Mariscal Santa Cruz, Obelisco y Av. Camacho, hasta la calle Bueno.FraternidadesEntre antiguas y otras con menos años, los organizadores definieron la lista de fraternidades en el siguiente orden: Juventud Tradicional Unión Bordadores del Gran Poder de La Paz (diablada); Comercial Eloy Salmón (morenada); Estrellas del Gran Poder (wacas); La Paz Unión de Bordadores del Gran Poder (morenada); Mallkus Perdidos del Gran Poder (kullaguada); Juventud Diamantes de La Paz (morenada); Internacional Arte Illimani (diablada); Juventud Diamantes de La Paz (morenada); Verdaderos Rebeldes del Gran Poder (morenada); Aymaras de Bolivia (waca tokoris); Artística Trinidad del Gran Poder (morenada); Wacas Urus del Gran Poder (wacas).Figuran también los Negritos del Colegio Ayacucho (saya); Líderes Siempre Vacunos de La Paz (qhena qhenas); "X" del Gran Poder (kullaguada); Los Laykas en Gran Poder (tinku); Zánganos de Sopocachi (sikuriada); Unión Comercial (morenada); Reyes Relámpagos de Santiago de Ojje (pujllay), Juventud Rosas Residentes de Viacha Los Legítimos (morenada); Verdaderos Mosaicos en Gran Poder (pocoateños); Los Hermanos Escalier (tinkus); Folklórica Bolivia Joven 77 (caporales); Juvenil Verdaderos Indios del Gran Poder (llamerada); Estrellas Nuevas del Gran Poder (caporales); Arco Iris Boliviano (tinkus); Juventus Verdaderos Rosas de Viacha Revelación 82 (morenada); Chukiagu Producciones (caporales); Juventus Aransayas en Gran poder (kolladinos) y la fraternidad Folklórica y Cultural Señor de Mayo (morenada).Entre las danzas más aplaudidas en años anteriores se encuentra la fraternidad de los Sensacionales Mosaicos Amigos Dignos del Gran Poder (chayanta) a ella se suma Porvenir Aymara (awatiris); Raymis en Gran Poder (rey incas); Poderosa Plana Mayor de la Familia Multitudinaria (morenada); Internacional Juventud Relámpago del Gran Poder (diablada); Luminantes Inti Waras (kullawada).La Comunidad 3 de mayo (sicuris); Antawara La Paz (awatiris); Juventud Brillantes La Paz (caporales); San Andrés (llamerada); Villarroelistas (tobas); Comunidad 24 de junio (kantus), Colegio Nacional Simón Bolívar (caporales); Centro Cultural Gente Nueva (pujllay); Los X del Gran Poder (morenada); Siempre Amigos Carahuatas del Pilcomayo (tobas); Verdaderos Intocables (morenada); Fanáticos del Folklore en Gran Poder (morenada); Corazones Jóvenes (tinkus); Eucaliptos (diablada); Villamilistas (tinkus). //WPT//
@@PUBBLIX2