
Sociedad
26 de septiembre de 2020 10:2119.233 embarazos en niñas y adolescentes se registraron en Bolivia entre enero y julio
Hoy termina la “Semana de la Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia” y hay varios datos que en medio de la pandemia ponen en mayor alerta a los diferentes Estados, por lo que se demanda tomar acciones para la prevención de la violencia, mejorar los aparatos de información y encaminar procesos para la atención a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.


La Paz, 26 de septiembre (ANF).- De enero a julio de este año, se registraron 19.233 embarazos en niñas y adolescentes en el país, es decir 90 embarazos por día, de acuerdo al informe del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS).
Estos datos se suman a la alerta de diferentes organismos tras las medidas de confinamiento por la pandemia en países de América Latina que iniciaron en el mes de marzo y que obligaron en muchos casos que niñas y adolescentes convivan con sus agresores.
En el caso se Bolivia, el departamento de La Paz es el que reporta la mayor cantidad de embarazos con 4.386; seguido de Santa Cruz, con 4.257; Cochabamba, 3.881; Potosí, 1.830; Beni, 1.710; Chuquisaca, 1.019; Oruro, 930; Tarija, 790; y Pando, 430.
La alerta se agrava, porque de los 19.233 embarazos que se registraron en ese periodo de 2020, 953 son de menores de 15 años, lo que representa cuatro embarazos por día.
Autoridades y expertos aseguran que el mayor porcentaje de estos embarazos son el resultado de violencia sexual ejercida por agresores, que comúnmente están dentro de su propio entorno familiar.
Hoy termina la “Semana de la Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia” y hay varios datos que en medio de la pandemia ponen en mayor alerta a los diferentes Estados, por lo que se demanda tomar acciones para la prevención de la violencia, mejorar los aparatos de información y encaminar procesos para la atención a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
//ANF
Noticias relacionadas:
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
-
COR de El Alto dice que su postura del Censo 2023 era una sugerencia, no una imposición
-
Senamhi declara alerta naranja y un frente frío ingresará a 6 regiones; se pronostica nevadas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia