Comenzó erradicación masiva de coca en Bolivia -Las Cinco Federaciones del Trópico de Cochabamba aceptaron Plan de Corto Plazo del Gobierno, según Ministerio de Gobierno.- Hasta este miércoles se llegarán a las 600 Has. destruídas.- La Paz, 8 may (ANF).- A partir de este lunes, comenzó un proceso de erradicación masiva, voluntaria y económicamente compensada de plantaciones ilegales de coca en el Trópico de Chochabamba debido a que las Cinco Federaciones de Productores Cocaleros aceptaron el Plan Boliviano de Corto Plazo del Poder Ejecutivo. La información fue entregada por el Subsecretario de Sustancias Controladas del Ministerio de Gobierno, Victor Hugo Canelas que llegó a esta capital procedente de Cochabamba después de 20 días de haber negociado el plan de erradicación con los sectores medios de la Coordinadora de las Cinco Federaciones de Cocaleros. La noticia fue divulgada por Victor Hugo Canales en momentos que el gobierno y la Policía Técnica Judicial anunció la libertad del lider cocalero Evo Morales y seis de sus compañeros detenidos desde el 18 de abril pasado. El Subsecretario Victor Hugo Canelas aseguró que en la región del Chapare "reina una tranquilidad plena y, a esta hora(11:00) del lunes, las Cinco Federaciones de Coca como son Carrasco, Chimoré, Trópico (Dirigido por Evo Morales), Centrales Unidas y Yungas del Chapare se incorporaron al proceso de erradicación de cocales". "Con esa medida podemos asegurar que todo el Chapare está en el proceso de erradicación de cocales ilegales y excedentarios", aseguró el Subsecretario de Sustancias Controladas. Con marcado optimismo, aseguró que hasta este miércoles 10 de mayo, el gobierno del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada cumplirá con la erradicación de 600 hectáreas, hasta el 30 de junio con las 1.800 y hasta antes del 31 de diciembre serán erradicadas las 5.400 hectáreas de coca planificadas en el programa de corto plazo. Para la autoridad no existe ningún otro gran impedimiento para marchar adelante con el plan de destrucción de cocales excedentarios. "Los dirigentes han reclamado por la libertad deEvo Morales y ese asunto está en pleno trámite", sostuvo la autoridad al subrayar que "lo más importante es que todo el Chapare se incorporó a partir de hoy a la erradicación de la coca excedentaria". De acuerdo a los datos oficiales, hasta la pasada semana laDirección de Reconversión Agrícola (DIRECO) contabilizó solo 350 hectáreas erradicadas desde el 1ero. de abril pasado. Al anunciar el Plan Boliviano de Erradicación de Coca de Corto Plazo, el Ministro de Gobierno se propuso erradicar en 1995 20 hectáreas de coca diarias y 600 cada mes. El Subsecretario Canelas recordó que los dirigentes campesinos del Trópico de Cochabamba, a principios de abril, realizaron una asamblea en la localidad de Chimoré con la participación de Evo Morales. En esa ocasión, dijo, se determinó erradicar 1.750 hectáreas. Inisitió que a partir de este lunes, las cinco federacionesy otras asociaciones y federaciones de cocaleros del Chapare comenzaron a ejecutar el Plan de Erradicación de Corto Plazo. Siendo los Yungas de La Paz una zona considerada tradicional para la plantación lícita de coca, la autoridad dijo que los campesinos que determinen erradicar sus plantaciones a través del programa compensado pueden hacerlo. Ellos, añadio, recibirán 2.000 dólares por hectárea erradicada,pero no los 500 dólares adicionales destinados al Fondo de Desarrollo Agropecuario para los productores del Chapare. Entretanto, algunos dirigentes campesinos y de la Comisión de la Coca de la COB consultados esta noche expresaron sus reparos sobre las aseveraciones del Ministerio de Gobierno en sentido de que todas las federaciones de cocaleros hayan determinado apoyar los programas gubernamentales. (EFA)08-05-95 20:57XXXX
@@PUBBLIX2