Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

- Detectaron red china de pasaportes con

AE1681 r ccc abonado banco YYYY LP 09- Bolivia es ofrecida para migración masiva de asiáticos - Detectaron red china de pasaportes con nexos en La Paz, Hong-Kong e Inglaterra La Paz, 9 ago (ANF).- Dos periódicos de Hong-Kong y Shanghai de gran circulación en el continente asiático, propaga avisos ofreciendo a Bolivia como territorio para la migración masiva de ciudadanos chinos que quieran ingresar al país "sin visa ni dificultades", según denunciaron autoridades del Ministerio de Gobierno. El Periódico WEN-HUI-BAU de la República Popular de China del viernes 29 de junio de 1994 publicita el siguiente aviso: "Se obtiene rápidamente pasaportes naturalizados de permanecia indefinida y con objeto determinado. Los portadores del pasaporte gozan del derecho de entrar y salir libremente por muchos países del mundo sin necesidad de visas en América, Central y Sur, Bolivia, Paraguay, etc. Empresa Pacífico Ltda.". Otro aviso que ofrece una migración masiva al país cita su dirección en Hong-Kong. Mediante fax enviado el 9 de agosto pasado a la Subsecretaria de Migración Victoria Baldivieso, el Encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en China Popular, Pedro Gumucio Dagron solicita recursos de excepción e instrucciones para iniciar una severa investigación y desbaratar las mafias de falsificadores de pasaportes bolivianos, "asunto de extrema gravedad que daña la imagen de nuestro país". Gumucio denuncia que recientemente se habría develado en Shanghai y Hong-Kong la presencia de bandas de falsificadores y plagiadores de documentos migratorios bolivianos ofreciendo visas con objeto determinado, residencia permanente y documentos de naturalización con ciudadanía boliviana. "En la fecha solicité una segunda audiencia con el Embajador Británico en Beijing para pedir la colaboración del gobierno de Gran Bretaña y sus autoridades respectivas en Hong Kong para llevar a cabo las investigaciones", añade el diplomático boliviano en China Popular. La Subsecretaria de Migración Victoria Baldivieso expresó su profunda preocupación por las denuncias del diplomático boliviano y ratificó que extremará esfuerzos para desarticular las mafias e identificar responsables de los actos irregulares en Bolivia. Pidió la cooperación de las autoridades policiales y del Ministerio de Relaciones Exteriores para iniciar las investigaciones pertinentes y evitar que la imagen boliviana en el exterior siga siendo deteriorada por la acción de las redes internacionales de falcificadores de pasaportes nacionales. "Al momento existe una proliferación de ciudadanos chinos que ingresan al país con pasaportes oficiales y alguno de ellos utilizan el territorio para salir a otras naciones de Sudamérica e incluso a Estados Unidos", dijo la autoridad. No obstante, los funcionarios de migración y extranjería no tiene datos oficiales sobre la cantidad de ciudadanos asiáticos que radican en el territorio y en qué condiciones. La falta de una Ley de Migración alienta que el territorio continue siendo vulnerable a las mafias internacionales de pasaportes. (EFA) 09-08-94 18:08 XXXX
9 de agosto, 1994 - 19:25
Compartir en:
Bolivia es ofrecida para migración masiva de asiáticos - Detectaron red china de pasaportes con nexos en La Paz, Hong-Kong e Inglaterra La Paz, 9 ago (ANF).- Dos periódicos de Hong-Kong y Shanghai de gran circulación en el continente asiático, propagaavisos ofreciendo a Bolivia como territorio para la migración masiva de ciudadanos chinos que quieran ingresar al país "sin visa ni dificultades", según denunciaron autoridades del Ministerio de Gobierno. El Periódico WEN-HUI-BAU de la República Popular de China del viernes 29 de junio de 1994 publicita el siguiente aviso: "Se obtiene rápidamente pasaportes naturalizados de permanecia indefinida y con objeto determinado. Los portadores del pasaporte gozan del derecho de entrar y salir libremente por muchos países del mundo sin necesidad de visas en América, Central y Sur, Bolivia, Paraguay, etc. Empresa Pacífico Ltda.".Otro aviso que ofrece una migración masiva al país cita su dirección en Hong-Kong. Mediante fax enviado el 9 de agosto pasado a la Subsecretaria de Migración Victoria Baldivieso, el Encargado deNegocios de la Embajada de Bolivia en China Popular, Pedro Gumucio Dagron solicita recursos de excepción e instrucciones para iniciar una severa investigación y desbaratar las mafias de falsificadores de pasaportes bolivianos, "asunto de extrema gravedad que daña la imagen de nuestro país". Gumucio denuncia que recientemente se habría develado en Shanghai y Hong-Kong la presencia de bandas de falsificadores yplagiadores de documentos migratorios bolivianos ofreciendo visas con objeto determinado, residencia permanente y documentos de naturalización con ciudadanía boliviana. "En la fecha solicité una segunda audiencia con el Embajador Británico en Beijing para pedir la colaboración del gobierno de Gran Bretaña y sus autoridades respectivas en Hong Kong para llevar a cabo las investigaciones", añade el diplomático boliviano en China Popular. La Subsecretaria de Migración Victoria Baldivieso expresó su profunda preocupación por las denuncias del diplomático boliviano y ratificó que extremará esfuerzos para desarticular las mafias e identificar responsables de los actos irregulares en Bolivia. Pidió la cooperación de las autoridades policiales y del Ministerio de Relaciones Exteriores para iniciar las investigaciones pertinentes y evitar que la imagen boliviana enel exterior siga siendo deteriorada por la acción de las redes internacionales de falcificadores de pasaportes nacionales. "Al momento existe una proliferación de ciudadanos chinos que ingresan al país con pasaportes oficiales y alguno de ellosutilizan el territorio para salir a otras naciones de Sudamérica e incluso a Estados Unidos", dijo la autoridad. No obstante, los funcionarios de migración y extranjería notiene datos oficiales sobre la cantidad de ciudadanos asiáticosque radican en el territorio y en qué condiciones. La falta de una Ley de Migración alienta que el territorio continue siendo vulnerable a las mafias internacionales de pasaportes. (EFA)09-08-94 18:08XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3