Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Candidatos de la UMSA ofrecen sucursales en el exterior, acortar carreras, maestrías gratis y hasta comida para todos

Heredia promete merienda para 77 mil estudiantes, Albarracín quiere abrir UMSAs en el exterior, Alvarado tiene un planteamiento de seis i (s) y Gutiérrez busca acortar las carreras a cuatro años y dar maestrías gratuitas.
27 de octubre, 2016 - 09:51
Compartir en:
Óscar Heredia, del frente 100% UMSA; Julio Alvarado, de Universidad Inteligente 7I; Waldo Albarracín, de Unidad Universitaria; y Wilfred Gutiérrez, de Waliki .Foto: Composición ANF
Óscar Heredia, del frente 100% UMSA; Julio Alvarado, de Universidad Inteligente 7I; Waldo Albarracín, de Unidad Universitaria; y Wilfred Gutiérrez, de Waliki .Foto: Composición ANF
La Paz, 26 de octubre (ANF).- El próximo 9 de noviembre se desarrollarán las elecciones para rector y vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para la gestión 2016-2019. Hay cuatro candidatos que disputan la rectoría de la mayor casa de estudios de La Paz. Los postulantes son Óscar Heredia, del frente 100% UMSA; Julio Alvarado, de Universidad Inteligente 7I; Waldo Albarracín, de Unidad Universitaria; y Wilfred Gutiérrez, de Waliki.

Las propuestas son variadas, van desde la dotación de meriendas diarias a 77 mil universitarios, el acortamiento de carreras, la apertura de sucursales en exterior, maestrías gratis y otras ofertas que buscan seducir a los estudiantes.


Óscar Heredia propone dar meriendas diarias

Heredia, quien es administrador de empresas y docente de la universidad, propone la entrega de meriendas diarias, titulación rápida y la descentralización del seguro universitario.

"Hemos hecho un diagnóstico de la situación de la universidad y hemos detectado que existe una crisis a nivel académico, institucional, moral, de liderazgo y una crisis de gestión", sostuvo.

Aseguró que la universidad ha perdido la capacidad de generar corriente de opinión y corriente ideológica. "Una de nuestras principales propuestas es llevar adelante un Congreso Académico, para trasformar la universidad, y un Congreso Político, para desarrollar un debate ideológico", comentó.

Otra de sus propuestas es la creación de "maestrías terminales" en las 54 carreras de San Andrés, actualmente sólo cinco carreras cuentan con esa opción.

Además, la "titulación rápida", pese a que la norma nacional y el sistema universitario disponen los modos y formas de titulación, él dijo que es posible. “Las normas se tienen que adecuar a las necesidades de los universitarios, si la misma Constitución (Política del Estado) ha sido modificada”, señaló.

El candidato también ofreció la “merienda universitaria” para todos los estudiantes, dice que esta medida no irá en remplazo de la beca comedor, que actualmente se la entrega a estudiantes a partir de un estudio socioeconómico.

Asimismo, propuso desconcentrar el Promes (Programa Médico Estudiantil) a la ciudad de El Alto, Viacha y barrios alejados de La Paz y dijo que en el futuro se podría pensar en un "seguro universitario para los universitarios".

Julio Alvarado propone seis i(s)

Alvarado, que es economista y docente, propone las seis i(s) para cambiar la universidad.

"Principalmente nuestra propuesta es que la UMSA, sea una universidad de excelencia. En este momento hay muchos problemas de corrupción, falta de investigación y otros", dijo.

En ese sentido propuso una universidad inteligente; institucionalización; investigación; innovación; independencia frente a los poderes de turno; y la internacionalización, de tal  manera que se completan las seis i(s).

Sobre lo último, sostuvo que se debe establecer relaciones con universidades extranjeras de prestigio. “Existen ya convenios, pero hay que reforzarlos", agregó.

Otro problema que detectó Alvarado, es la poca interacción que tienen las facultades y las mismas carreras entre sí. Además, explicó que la interacción se debe dar no sólo al interior de la casa de estudios, sino externamente.

"Cuando hablamos de interacción no es únicamente al interior de la universidad, deberíamos tener la capacidad de interactuar con la Gobernación de La Paz, la Alcaldía y el Gobierno central, realizando propuestas de desarrollo, ser el brazo técnico del departamento y del país", señaló.

Albarracín quiere internacionalizar la UMSA

El exrector y exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, propuso luchar contra la corrupción, impulsar la investigación científica e internacionalizar la UMSA.

"Cuando hemos llegado la universidad tenía muchos bolsones de corrupción y lo que hemos hecho es crear una oficina de trasparencia para extinguir esto", dijo, pero reconoció que la corrupción no se ha extinguido totalmente.

Sostuvo que en su gestión se llevó adelante la recuperación de predios que no estaban a nombre de la universidad. "La UMSA no era propietaria de casi ninguno de los bienes inmuebles que ocupa, no tenía documentos en Derechos Reales, por ejemplo el caso del edificio de la facultad de Derecho, Arquitectura, Economía, Técnica y otras. Ahora el 99% de bienes que ocupa la UMSA son de la UMSA, haciendo el cálculo significa un incremento del patrimonio de la universidad de cerca de 68 millones de dólares en bienes", indicó.

Comentó otros avances de su gestión, a los que prometió dar continuidad, como el transporte universitario, las tarifas diferenciadas en el Pumakatari y Teleférico, las guarderías para hijos de estudiantes matriculados. También propuso finalizar la construcción de la ciudadela universitaria en los predios de Cota Cota, que está en fase de ejecución.

Albarracín, además, propone dar continuidad al proceso de acreditación internacional de las 54 carreras; incentivar la investigación científica; patentizar las investigaciones; registrar las publicaciones de la universidad.

Otra propuesta central es la exportación de la UMSA a lugares de mayor concentración de bolivianos, como Sao Paulo en Brasil, Buenos Aires en Argentina, Merilan en Estados Unidos y Barcelona en España. Albarracín tiene la meta hasta 2019 de estar entre las listas de las mejores universidades del continente.

El exrector aseguró que la voz de la universidad no está encargada a ningún Gobierno de turno, "no está hipotecada nuestra ideología, ni nuestros principios".

Gutiérrez plantea carreras de cuatro años y maestrías gratuitas


Wilfred Gutiérrez, ingeniero de profesión y docente, también se desempeñó como secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Docentes de la Universidad Mayor de San Andrés (FEDSIDUMSA). 

El candidato de “Waliki” planeta maestrías gratuitas; la posibilidad de realizar estudios para el grado de licenciatura en cuatro años, actualmente es en cinco.

"Proponemos (…) una licenciatura de cuatro años de acuerdo con las características de cada carrera”, asimismo manifestó que es necesario hacer accesible económicamente la continuación de los estudios superiores y especializaciones, en ese sentido propuso otorgar “maestrías gratuitas", dijo.

Hizo referencia a la dotación de equipamiento; mejoras a la infraestructura; comedores en todas las facultades; institucionalidad; trasparencia; la realización del II Congreso Universitario, a fin de readecuar los planes de estudios; entre otras propuestas.

/MAMP/MVV/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3