La Paz, 30 de mayo (ANF).- El abogado César Cardona pidió este jueves al Ministerio Público incluir en las investigaciones al ministro de Gobierno, Carlos Romero, y al viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, para que expliquen los presuntos hechos de corrupción registrados en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN). Dijo que Romero denuncia, pero no asume la responsabilidad que le toca.
“Hemos cuestionado en audiencia, por qué el señor Ministro de Gobierno no está incluido también en la investigación ¿Por qué? Él es cabeza ejecutiva. Durante ocho años esta empresa (Horizontal de Aviación Bolivia SRL) ha estado trabajando con el Estado y con los contratos que ahora salen (a la luz pública) y resulta que ahora cuando denuncian, el Ministro de Gobierno se incorpora como denunciante, pero no asume la responsabilidad que le toca, porque debería tener una cuota de responsabilidad”, afirmó Cardona, abogado de un exfuncionario de la UELICN que fue detenido preventivamente en el penal de San Pedro.
Explicó que Romero es cabeza ejecutiva de la UELICN y en esa condición debía saber que cada año se hacía auditoría a dicha unidad, pero “ahora parece que el Ministro recién se enteró este año que la empresa Horizontal se adjudicó los contratos para el mantenimiento de aeronaves de los Diablos Rojo y Negros”, entre 2013 a 2018.
Cardona dijo que ahora la Fiscalía investiga este caso por presuntas irregularidades en las licitaciones a la empresa Horizontal, y hace ver que todos los funcionarios sabían de eso, menos el ministro Romero, que recién se habría enterado este año.
Refirió que también el viceministro Cáceres debe explicar sobre esta situación.
“¿Por qué no responden ellos (Cáceres y Romero)? ¿Por qué no han sido convocados (por la Fiscalía)? Tendrán que responder. No pueden eximirse de esa responsabilidad”, cuestionó el abogado.
Lamentó que el Ministerio Público investigue solo a funcionarios de cargos medios y bajos, pero no se indague a las cabezas de sector y autoridades responsables, las cuales se escudan diciendo que no conocían y no sabían.
El jurista aclaró que las auditorías realizadas a la UELICN en esta gestión, no establecen daño económico, porque las empresas cumplieron con el trabajo que debían realizar.
El fiscal del caso German Rea Salinas refirió que más adelante convocarán a las autoridades que hayan tenido participación.
“Por el momento no está convocado el señor (viceministro) Cáceres, pero si, llegado el momento se va a convocar no solo a él sino a varias autoridades si es que han tenido participación en el hecho”, manifestó.
La diputada opositora Rose Marie Sandoval destapó este caso denunciando que la UELICN favoreció con contratos millonarios a un consorcio de empresas lideradas por Horizontal de Aviación Bolivia SRL para el mantenimiento de aeronaves y helicópteros de los “Diablos Rojos y Diablos Negros”, entre 2013 a 2018.
Por este caso hay seis exfuncionarios de la UELICN encarcelados y uno cumple arresto domiciliario, además dos excomandantes de los Diablos Negros y Diablos Rojos fueron detenidos preventivamente en el penal de San Pedro.
/LACH/FC/