
Seguridad
25 de mayo de 2023 16:09Policía gasifica a extrabajadores del intervenido Banco Fassil en Santa Cruz
En un video se observa que uno de los policías rocía gas pimienta en el rostro de uno de los trabajadores, el afectado solo reclama la forma en que los retiraron de la vía.

La Paz, 25 de mayo de 2023 (ANF). - Los extrabajadores del intervenido Banco
Fassil que bloqueaban el ingreso a El Naranjal, en la carretera Montero - Warnes,
de Santa Cruz fueron gasificados por efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones
Policiales (UTOP), que llegó hasta ese lugar para despejar la vía.
“Nos han gasificado, aquí el coronel ha informado que están desbloqueado de forma pacífica y eso es mentira. Hemos visto muchos bloqueos de diferentes sectores y nunca les han gasificados. Nosotros tenemos la libertad de protestar de manera pacífica, estamos más de un mes sin recibir nuestros sueldos”, manifestó Laureano Suarez, exempleado de la entidad financiera.
Cientos de trabajadores de la entidad financiera se movilizaron este jueves en La Paz, Santa Cruz, Oruro y otras regiones del país, exigiendo el pago de salarios adeudados, su desvinculación de la entidad y otras solicitudes.
En un video que grabaron los trabajadores, se observa que uno de los policías rocía de gas pimienta en el rostro de uno de los trabajadores, el afectado solo reclamaba la forma en que los retiraron de la vía.
El hecho ocurrió pasado el mediodía, un grupo de más de una veintena de uniformados llegó hasta la vía bloqueada en camionetas, quienes de forma brusca retiraron a las personas movilizadas. Los extrabajadores intentaron retomar el punto de bloqueo, luego de un cuarto intermedio establecido con la Policía.
Al respecto, Suarez lamentó que sean tratados de esa forma cuando no se hace lo mismos con otros sectores que bloqueaban con anterioridad esa vía, afirmó que las normas respaldan sus medidas de protesta de forma pacífica.
“El coronel nos gasifica, nos manda a un lado y no dice nada sobre su forma de actuar ¿cuál es la razón para que nos desbloqueen de esa forma? ¿Hay que ser del bando azul para que no nos hagan nada o tenemos que quedarnos callados? Nosotros estamos exigiendo lo justo”, reiteró.
En La Paz, exfuncionarios bloquearon las puertas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), piden el pago de salarios y beneficios sociales adeudados desde abril y una solución a su situación.
/EUA/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes