
Seguridad
16 de junio de 2022 11:11Ministerio de Gobierno emitirá roseta para vidrios polarizados que tendrá vigencia de dos años
En ningún caso se autorizará el uso de vidrios polarizados en vehículos de transporte o servicio público.


La Paz, 16 de junio de 2022 (ANF). - La roseta para el uso de
vidrios polarizados o raibanizados en motorizados tendrá vigencia por dos
años y será emitida por el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio
de seguridad ciudadana. Esta disposición de restableció a través del Decreto
Supremo 4740.
El parágrafo I del artículo 3 establece que el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, conforme a requisitos y procedimientos establecidos en reglamentación específica, otorgará la autorización para la circulación de vehículos de transporte terrestre con vidrios oscurecidos o polarizados.
“La roseta de autorización para la utilización de vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos terrestres tendrá una vigencia de dos (2) años; a partir de su emisión”, señala el parágrafo I del artículo 4 de dicha norma.
El presidente Luis Arce aprobó la norma el pasado el miércoles y culpó al gobierno transitorio de Jeanine Áñez de haber suprimido esta medida, lo cual se convirtió en un caldo de cultivo para la comisión de hechos delictivos en el país.
“El gobierno de facto vulneró el derecho a la seguridad de las y los ciudadanos, permitiendo el uso sin autorización de vidrios oscurecidos o polarizados, dando lugar al uso de vehículos para la comisión de delitos criminales que, hasta la fecha, suman aproximadamente 1.500”, escribió el mandatario en su cuenta de twitter.
En noviembre de 2019, el gobierno de Áñez retiró esa autorización cuando Arturo Murillo fungía como ministro de Gobierno, bajo el alegato de que se buscaba eliminar trámites burocráticos.
En ese contexto, la norma también explica siete situaciones por las que se autorizará el uso de vidrios polarizados. Se otorgará la roseta para ambulancias, vehículos de misiones diplomáticas, consulares, de organismos internacionales acreditados en Bolivia, y todo aquel que cuente con placa diplomática.
Los vehículos oficiales y particulares del Presidente, Vicepresidente, Presidentes de diputados y senadores de la Asamblea Legislativa. Además, las exautoridades del Ejecutivo y Legislativo se beneficiarán con este decreto.
Asimismo, se otorgará el permiso para los vehículos oficiales de senadores, diputados, magistrados del Órgano Judicial, Ministerio Público, gobernadores, alcaldes, y presidentes de concejos municipales.
En ningún caso se autorizará el uso de vidrios polarizados en vehículos de transporte o servicio público. Anteriormente, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo señaló que quienes incumplan la norma serán sancionados con Bs. 500.
Por otra parte, los vehículos con vidrios oscurecidos que son usados para la lucha contra el crimen, narcotráfico y contrabando, no requerirán realizar ningún trámite para la obtención de ese permiso.
En un plazo de 30 días calendario a partir de la aprobación de esta norma, el Ministerio de Gobierno deberá elaborar la reglamentación respectiva.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
-
Exalcalde Revilla no fue habido en su domicilio, la Policía lo busca por caso Pumakataris
-
Gobierno ofrece $us 10 mil para dar con el paradero de la mujer que raptó al bebé Alex
-
Ivirgarzama: Padre se declara culpable y es condenado a 25 años de cárcel por violar a su hija
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia