
Seguridad
27 de agosto de 2022 22:35Militares acusados por el caso "golpe I" cuestionan inacción de la Fiscalía desde julio de 2021
La defensa legal lamentó que no se haya convocado a declarar al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ni al exmandatario Evo Morales.


La Paz, 27 de agosto de 2022 (ANF). - A través de un
memorial, la defensa legal de los militares Palmiro Jarjury Rada y Jorge
Terceros Lara cuestionaron el trabajo del Ministerio Público porque no realizó
ningún acto investigativo desde julio del año pasado.
“Es necesario recordarles que ha transcurrido un año, un mes y veinte días de nuestra detención preventiva, sin que haya existido un avance significativo, trascendental y esclarecedor en las investigaciones dentro del presente caso, tomando en cuenta que en fecha 4 de julio de 2021 los representantes del Ministerio Público pidieron seis meses de detención”, señala el documento que se envió al fiscal del caso.
Ambos exjefes militares se encuentran recluidos con detención preventiva desde julio de 2021, la Fiscalía presentó una imputación por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. Jarjury está en el penal de Patacamaya y Terceros en Palmasola.
El pasado 11 de agosto, el Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal determinó la ampliación de la detención por dos meses más, bajo el argumento que faltan varios actos investigativos en el caso.
Asimismo, lamentaron que no se haya convocado a declarar al principal acusado en este caso, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y que el exmandatario Evo Morales, supuesta víctima, tampoco compareció.
“Es inexplicable que, al haber transcurrido un año ocho meses y veinte días, el primer y principal denunciado dentro del presente caso, como es el señor Luis Fernando Camacho Vaca no haya prestado su declaración informativa. No podemos entender cómo hasta la fecha la supuesta víctima que sería Evo Morales Ayma, no haya prestado su correspondiente declaración; son situaciones que no tienen ninguna explicación, menos comprensión”, dice otra parte del memorial.
Por otra parte, la defensa de los sindicados pidió a las autoridades judiciales que actúen con objetividad en las investigaciones y no bajo la presión del poder político. A la vez, solicitaron que les permitan defenderse “en igualdad de condiciones”.
“Pedimos a sus autoridades obrar con objetividad en todo momento, comprendemos las circunstancias (presiones) que viven. No les guardamos rencor, “sólo hacen su trabajo”; sin embargo, en ese marco lamentable, permítannos defendernos “en igualdad de condiciones”, realicen actuados investigativos. Somos conscientes de que el poder y la vida no son eternos, todos tenemos una familia, una familia que seamos quienes seamos, nos necesitan”, acotó.
En febrero de este año, Jarjury y Terceros se declararon culpables en el denominado caso "golpe de Estado II", se sometieron a un proceso abreviado y fueron condenados a tres años de reclusión. Empero hasta la fecha no recobraron su libertad, tomando en cuenta que quienes son condenados con esa cantidad de años tramitan la suspensión condicional de la pena.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes