
Seguridad
24 de mayo de 2023 11:30Exministro de Medio Ambiente y Agua dice que sólo tiene un chaco y una moto que no sirve
Respecto a su patrimonio en dinero, el exministro dijo que tiene deudas en un estimado de Bs 50.000 que es un dinero que ganó en sus trabajos anteriores a ser ministro


La Paz, 24 de mayo de 2023 (ANF).- Juan Santos Cruz, exministro de Medio Ambiente y Agua, dijo en su declaración informativa que sólo tiene a su nombre una moto que ya no sirve y un pequeño chaco para su actividad agrícola.
El exministro yace en la cárcel de San Pedro con detención preventiva por el caso coimas millonarias que habría exigido a diferentes empresas a cambio de favorecerlas en las adjudicaciones.
Según la declaración informativa difundida por F10, la exautoridad aseguró que no tiene inmuebles registrados a su nombre, pero luego dijo que tiene un chaco donde realiza actividad ganadera a menor escala.
“¿Qué propiedades inmuebles tiene registradas a su nombre?”, preguntó la Fiscalía, a lo que Santos respondió: “Registradas no tengo nada, pero estoy encarpetado en mi comunidad San Pedro de Bolpedra”.
“¿Qué propiedades muebles tiene registrado a su nombre?”, cuestionó el Ministerio Público y la exautoridad dijo: “Tengo una moto registrada, pero que ya no existe porque se deterioró y ya no sirve”.
También fue consultado si tenía alguna actividad de negocios o empresas, pero se limitó a decir que tiene un chaco que es una parcela para realizar actividad ganadera.
Respecto a su patrimonio en dinero, el exministro dijo que tiene deudas en un estimado de Bs 50.000 que es un dinero que ganó en sus trabajos anteriores a ser ministro.
Respecto a los depósitos que realizó a su sobrino y a una funcionaria del ministerio, Santos dijo que ese dinero fue de aportes voluntarios de sus funcionarios y estaban destinados a actividades sociales y dirigenciales.
El caso se destapó luego que una de sus excolaboradores lo denunciara por realizar cobros de coimas que alcanzaron a los 20 millones de bolivianos que fueron lavados en bienes por medio de su sobrino, que también era empleado en el ministerio, y por una funcionaria en Pando.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes