
La Paz, 15 de mayo de 2025 (ANF).- La empresa minera Alcira denunció que existe protección de la Fiscalía de Potosí a la minería ilegal y cuestionó que, pese a la evidencia del robo agravado con violencia de una placa de su vehículo, no se realizó la investigación para dar con el autor, porque antes del plazo legal se cerró el caso.
“Pero ¿Qué es lo que se está protegiendo? Se está protegiendo a la minería ilegal. Es decir, se está yendo contra la economía nacional, porque no nos olvidemos que esos delitos, obviamente, tienen como bien jurídico protegido la economía nacional, la industria, el comercio”, sostuvo el abogado de la empresa, José Luis Dávalos.
“Nos imaginamos que deben existir subjetivamente algunos tratos, no sé, probablemente algunas influencias que se han movido; finalmente, habrá nuestros intereses peculiares de por medio obviamente tienen que dirigir las investigaciones como está ocurriendo”, señaló.
El 2 de mayo del año pasado, la empresa minera denunció que el 16 de abril, uno de sus vehículos fue interceptado por Andrés Q.N. en Machacamarca en el municipio de Apolobamba, en el departamento de Potosí, donde está el área de exploración de la compañía. Además, convocó a un grupo de 15 personas que aparecieron con pasamontañas para amedrentar al personal.
La denuncia de la empresa se produce después que radio Fides y ANF difundieron un audio del exfiscal Javier Mezza, en el que revela las presiones que tuvo para dictar la resolución de sobreseimiento el 7 de enero de 2025. Aunque la presión no fue sobre el único caso de robo agravado.
/NVG/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de la ANF
Articulo sin comentarios