
Seguridad
21 de septiembre de 2022 22:34Richard Choque es sentenciado a otros 30 años, pero sus penas nos son acumulables
Sentencias dictadas contra el asesino serial no son acumulables.


La Paz, 21 de septiembre de 2022 (ANF) .- Richard Choque conocido como el asesino y feminicida serial fue nuevamente sentenciado por la justicia, esta vez, por matar a su primo a sangre fría. El director de Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), Luis Fernando Atanacio, manifestó que las sentencias condenatorias en Bolivia no son acumulables, por lo tanto, será encarcelado con la máxima pena de 30 años.
“A la fecha tenemos conocimiento de dos casos que se han emitido sentencia condenatoria contra está persona; sin embargo, sabemos que hay otros casos más y debemos tomar en cuenta que este extremo no amerita una sumatoria de penas (…) Así sea condenado con otros años de cárcel él cumplirá solo 30 años (…) Este asesinato se conoció tras la aprehensión de Choque por el feminicidio de dos adolescentes a quienes enterró en su propia casa, en ese momento la Fiscalía realizó otros allanamientos”, explicó el director a la ANF.
El Juzgado Sexto de Instrucción en lo Penal de El Alto mediante procedimiento abreviado dictó sentencia condenatoria contra Choque por el delito de asesinato de su primo Fidel Lecón Choque, cometido hace 10 años. Su cuerpo fue encontrado en febrero de este año, en un terreno de la madre del autor del crimen en la zona de San Martín, camino a Viacha.
Pero Choque cometió otros dos crímenes, asesinó a Iris (15) y Lucy (17), las enterró en el patio de su casa en la ciudad de El Alto. El hombre estaba libre pese a sus delitos, luego se develó que un juez lo liberó de manera irregular.
Sin embargo, "La legislación boliviana no permite que las penas sean acumulativas, por eso se tuvo varias discrepancias entre profesionales entendidos en la materia quienes cuestionaban que la justicia en estos casos no busca una sanción ejemplarizadora".
Según el director de (Sepdavi) destacó que el juez determinó que sea una sentencia sin derecho a indulto, es decir, que no podrá acceder a ningún beneficio y deberá cumplir los 30 años.
“Eso significa que no va poder acogerse a ningún beneficio que permita una reducción de pena en ejecución de sentencia, sin embargo, no olvidemos que él ya tenía otra sentencia y estaba detenido preventivamente pero ilegalmente fue liberado entonces está pena es computable a partir de las investigaciones en este caso a partir del año pasado”, detalló Atanacio.
El pasado 2 de marzo, el juzgado Tercero de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de El Alto determinó 30 años de cárcel para Richard Choque por el delito de feminicidio. La condena se determinó por el asesinato de Lucy M. de 17 años, una de las jóvenes que fue encontrada sepultada en la vivienda del delincuente.
El sentenciado fue aprehendido en enero por los feminicidios de Iris y Lucy, además se lo sindicó por la violación de al menos 77 víctimas, aunque esos casos no se probaron.
/LQ/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes