Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Decano de la UMSA investigado por desvío de fondos gana casi igual que el presidente del Estado

Fernando García, abogado del Decano, cuestionó que la fiscalía no haya presentado ningún elemento real que demuestre que su cliente haya recibido dinero del PETAENG, dijo que se basaron en la declaración de la exfuncionaria y en un informe.
2 de mayo, 2025 - 17:19
Compartir en:
El decano fue director de la carrera de Comunicación Social. Foto. ANF
El decano fue director de la carrera de Comunicación Social. Foto. ANF

La Paz, 2 de mayo de 2025 (ANF). - El decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Édgar P. C., investigado por presuntas irregularidades en el caso PETAENG, recibe dos salarios por ocupar ese cargo y además como docente, el monto total asciende a Bs 24.869; es decir casi similar al sueldo que percibe el presidente del Estado. 

Esa información fue revelada por la abogada de esa entidad académica Adriana Caballero durante la audiencia de medidas cautelares, el sueldo que percibe como decano es de Bs 19.906,08 y el salario de docente es de Bs 4.963,88. Dijo que esos recursos le otorgaban la posibilidad de salir del país e incidir en los testigos. 

“Asimismo, el hecho de contar con dos ingresos estables significan que el señor Pomar recibe una remuneración de 19.906 bolivianos como decano, además de un (segundo) salario de 4.963 bolivianos con 88 centavos como docente de acuerdo al requerimiento que se ha remitido al fiscal de materia, el personal docente de nuestra casa superior de estudios ha acreditado que el imputado cuenta con esos ingresos podría inducir y el imputado tiene medios suficientes para salir del país”, explicó la abogada. 

De acuerdo con el incremento salarial que dispuso el Gobierno del 3% al haber básico en 2024, el jefe de Estado, Luis Arce, percibía un salario de Bs 24.978 vigente hasta el 30 de abril de esta gestión. O sea, una diferencia de poco más de Bs 100 con el sueldo de la autoridad académica de Ciencias Sociales.

 

/EUA/nvg/

 

Si desea acceder a la información completa de la nota puede suscribirse al servicio de la ANF

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios