Seguridad
22 de junio de 2022 17:54David Candia, el voluntario del Gacip que servía a la Policía sin sueldo hace 4 años
Fue asesinado con seis impactos de bala este pasado martes en el Urubó en el municipio de Porongo, Santa Cruz.


La Paz, 22 de junio de 2022 (ANF).- Los últimos cuatro años de su vida David Candia había dedicado sus fines de semana al voluntariado en el Grupo de Apoyo Civil de la Policía (Gacip), este 21 de junio fue convocado para apoyar en operativos, salió de su casa anunciando su retorno, pero esta vez no volvió porque un grupo criminal lo asesinó junto a otros dos efectivos.
David de 27 años fue asesinado con seis disparos de arma de fuego en la comunidad Los Cuchis, zona del Urubó en Santa Cruz. Cumplía su labor con otros dos efectivos Eustaquio Olano y Alfonso Chávez, quienes también fueron acribillados.
Su hermana Karla contó que hace cuatro años servía como voluntario del Gacip y que nunca recibió apoyo de la institución verde olivo, dijo que su esposo era quien lo llevaba para prestar sus servicios.
“La Policía nunca le brindó un apoyo, porque mi esposo siempre lo llevaba, a él (David Candia) nunca le dieron apoyo económico para que se pueda mover”, afirmó la hermana que exige justicia en medio del dolor y la consternación de su familia.
David, era el hermano menor; dejó a su esposa viuda y en la orfandad a una niña de un año y medio. Su pareja el martes en la noche dijo que se había enterado de la noticia en el internet. Hasta este miércoles la Policía no se había contactó con la familia.
Su papa Líder Candia relató que su hijo generalmente apoyaba a la institución verde olivo desde el viernes hasta el domingo, aunque este feriado del Año nuevo andino lo llamaron para que colabore.
“Lo que yo sé es que lo llamaron urgente para que vaya a apoyar, a las 14:00 ya estaba listo para irse, no hallaba transporte para irse (…), hasta que encontró un amigo y lo llevó. No tenía armas, no le dan”, sostuvo Líder en entrevista con la red Unitel.
El cuñado de la víctima, David Campo pidió que las autoridades esclarezcan quién lo convocó para que apoye en un día que no le correspondía, más aún cuando era solo un voluntario que no percibía ningún tipo de apoyo de la institución policial.
“Ni la Policía ni el Gacip le brindan un sueldo o algún pasaje para que él se pueda mover. Él (David) incluso ayer (martes) me llamó a mí y me dijo que por favor le lleve al Urubó para que él pueda ir a su unidad, yo le dije que no podía ir, que espere”, declaró.
Según contó Campo, David cumplía funciones como si realmente fuera un policía con deberes y obligaciones, y que siempre estaba por delante tratando de cumplir su labor.
“Siendo una persona que todavía no está titulada como policía, cómo lo van a mandar así directamente”, cuestionó su cuñado.
Asimismo, pidió ayuda porque su familia no cuenta con recursos ni siquiera para unas flores, incluso el lugar donde se lleva acabo el velatorio es prestado. Lamentó que la institución a la que sirvió su pariente no se haya comunicado para ofrecerles un informe oficial de las circunstancias en las que murió.
Seis impactos de bala
Hasta el momento, ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno brindaron un informe oficial de lo ocurrido, lo cierto es que existen tres personas fallecidas por impactos de bala. Sus familias lloran su muerte.
Su progenitor dijo que, de acuerdo al informe forense, David recibió seis impactos de bala: dos disparos en la cabeza, dos en la espalda por los pulmones y los otros dos en los brazos. “El que más impactos (de bala) recibió fue mi hijo”.
Comentó a los medios locales que su hijo tenía esperanza de seguir adelante, que era amable y que en el barrio todos los apreciaban. Espera que las autoridades den con los autores del crimen.
La Policía tras el triple asesinato ejecutó operativos de rastrillaje terrestre y aéreo para dar con los asesinos, también allanó inmuebles en el Urubó. Prácticamente tienen la zona rodeada, aunque a las 17:35 de este miércoles aún no detuvieron a los criminales.
//ZM//nvg//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia