
Seguridad
7 de mayo de 2022 13:41Comandante de la Policía de Santa Cruz afirma que no es su atribución fiscalizar autos chutos
Holguín justificó la labor policial, indicó que solo fiscalizan a los motorizados indocumentados que están en circulación, pero no lo hacen cuando está parado porque no infringe ninguna normativa.

La Paz, 7 de mayo (ANF). - “No es atribución de la Policía
Boliviana”, de esa forma respondió el comandante de la Policía de Santa Cruz,
Erick Holguín cuando se consultó por qué no intervienen una feria de venta de
vehículos indocumentados en Yapacaní.
La autoridad policial se incomodó ante los cuestionamientos que realizaron los periodistas sobre los controles a las ferias que se instalaron en ese municipio, donde se comercializan vehículos indocumentados.
“Esa atribución, la función de fiscalizar un vehículo documentado o no, no es atribución de la policía boliviana”, afirmó la autoridad policial.
En los últimos días, la policía se vio envuelta en un nuevo caso de corrupción debido a una investigación de un equipo de prensa de Chile que acompañó a integrantes de la organización no gubernamental Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV), a rescatar un auto robado en ese país y fue localizado en Santa Cruz.
Ese grupo visitó la feria de venta de vehículos en el municipio de Yapacaní, donde descubrió otro automóvil robado en el vecino país y que se vendía a mitad de su precio original. Durante su estadía, este grupo verificó la complicidad de miembros de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) en esta actividad ilícita.
En ese contexto, Holguín justificó la labor policial, indicó que solo fiscalizan a los motorizados indocumentados que están en circulación, pero no lo hacen cuando está parado porque no infringe ninguna normativa.
“Si un vehículo está circulando sin placas está infringiendo una norma, pero si un vehículo está detenido no está infringiendo una norma. Ahora, si ese vehículo puede que sea chuto, no chuto o por último tenga placas o sea legal y tenga póliza de importación y no tenga placas, no es atribución de la policía fiscalizar”, añadió.
/EUA/nvg
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes