Seguridad
13 de marzo de 2023 21:07Limpias: Camacho no puede trabajar desde Chonchocoro sin una orden judicial
Camacho está detenido desde el 28 de diciembre de 2022.


La Paz, 13 de marzo de 2023 (ANF).- El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho no podrá trabajar desde el penal de Chonchocoro sin una orden judicial que lo autorice.
“Todavía no hemos tenido el conocimiento de ninguna autorización judicial que se refiera al tema laboral del privado de libertad Luis Fernando Camacho, al contrario, el sigue en un área médica asistido por nuestro médicos y aún sigue manteniéndose el beneficio de que una persona se quede a pernoctar con él”, señaló.
Camacho está detenido desde el 28 de diciembre de 2022 y fue enviado a la cárcel de máxima seguridad el 30 de ese mes, por el caso golpe de Estado I.
Ante denuncias de que funcionarios del Régimen Penitenciario impiden el ingreso de los abogados de Camacho, Limpias dijo que es falso y que cumplen con la determinación de la junta médica.
“Estamos dando avances importantes en el trabajo que tenemos, pero también en el respeto absoluto. Nosotros rechazamos todas aquellas declaraciones donde refieren que nosotros no estaríamos permitiendo el ingreso de sus abogados”, aclaró Limpias.
Aseguró que siempre respetaron las visitas de la defensa del Gobernador cruceño como las visitas de los familiares.
“Nosotros hemos respetado, sus abogados siguen asistiéndolo como corresponde en el proceso penal que le sigue. Creo que esos son criterios que hemos adoptado también”, agregó.
El pasado fin de semana pasado, la Asamblea Legislativa Departamental aprobó la Ley de Ausencia Temporal, la cual, en resumen, permite a Camacho seguir gobernando desde la cárcel, determinación que generó reclamos desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyos militantes y autoridades afirmaron que Santa Cruz merece tener una primera autoridad trabajando a tiempo completo y de manera presencial.
LV /ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes