
La Paz, 24 Mar. (ANF).- El periódico Página refleja en su caricatura de este lunes el derecho de Bolivia de lograr una salida soberana al Océano Pacífico, que fue perdida tras la invasión de Chile al Litoral boliviano y que derivó en la Guerra del Pacífico en 1879 – 1883, y que en la actualidad afecta al crecimiento económico del país.
El presidente Evo Morales afirmó ayer, en el acto del Día del Mar, que si el dictador chileno Augusto Pinochet planteó en su momento una propuesta de salida a las costas del océano Pacífico para Bolivia, espera que el gobierno socialista de Michelle Bachelet pueda hacer realidad ese "derecho” marítimo.
"Si un dictador como Pinochet propuso una salida al mar para Bolivia en los años 70, esperamos que un gobierno democrático y socialista pueda hacer realidad este derecho en pleno siglo XXI’”, sostuvo el presidente Morales.
Mediante un comunicado, la Cancillería chilena indicó que Morales "ha hecho referencia a la relación bilateral entre Chile y Bolivia, aludiendo a elementos históricos cuya interpretación nuestro país no comparte”.
El extinto presidente Hugo Banzer Suárez y Pinochet firmaron en 1975 el acta denominado Acuerdo de Charaña, de seis puntos, en el que Chile expresó su disposición a negociar la cesión de una franja en el norte de su territorio, en un canje simultáneo, para que Bolivia obtenga una salida al mar, pero las negociaciones fracasaron.
En 2006, Morales y Bachelet, en su primer mandato, establecieron una agenda de 13 puntos, que incluyó la demanda marítima boliviana. Las expectativas sobre una posible solución al diferendo marítimo se diluyeron durante la gestión del presidente Sebastián Piñera, quien en 2010 congeló las negociaciones.
//JLZ//
Articulo sin comentarios