Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Nueva ley permitirá dar protección a denunciantes y testigos de terrorismo o narcotráfico

El proyecto de ley establece nueve medidas de protección para denunciantes y testigos, que van desde la preservación de su identidad, hasta la otorgación de un “alojamiento temporal” con custodia policial para resguardar su integridad.
13 de noviembre, 2013 - 11:38
Compartir en:
El presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Cejas. Foto: Archivo.
El presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Cejas. Foto: Archivo.

La Paz, 13 Nov. (ANF).- La Cámara de Diputados debate actualmente un proyecto de ley destinado a resguardar y proteger a denunciantes y testigos de hechos de terrorismo, narcotráfico, corrupción, trata de personas, violencia contra la mujer y violación de derechos fundamentales. 

El presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Cejas (MAS), explicó que el proyecto de ley establece nueve medidas de protección para denunciantes y testigos, que van desde la preservación de su identidad, hasta la otorgación de un “alojamiento temporal” con custodia policial para resguardar su integridad.

“El proyecto de ley permitirá brindar protección a testigos, quienes son los que presencian algún acto ilícito o delito; también a denunciantes, que son los que conocen un hecho delictivo y lo denuncia. Hay casos de personas que son amenazadas e incluso corre riesgo su vida, ahí la necesidad de proteger su integridad”, informó el diputado a la ANF.

Las nueve medidas de protección que establece el proyecto de ley son: Preservación de identidad, preservación de derechos laborales, custodia policial en diligencias administrativas, custodia policial en el domicilio de la persona, sistemas tecnológicos para evitar que la identidad de la persona sea conocida, distorsión del aspecto físico o la voz, atención psicológica, alojamiento temporal con custodia policial, separación de la población carcelaria (si el denunciante está detenido) u otras medidas destinadas a proteger a la persona.

De acuerdo al diputado, estas medidas de protección estarán a cargo de una serie de instituciones, como ser la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana, el Ministerio de Trabajo, el Órgano Judicial y otros.

Precisó además que todo denunciante o testigo decidirá si quiere acceder a estos beneficios. “Es enteramente voluntario, no es obligatorio, la persona que quiere acogerse a esto lo tiene que solicitar y suscribir un compromiso y acta para someterse de manera voluntaria”, precisó.

El proyecto de ley, que fue elaborado por el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, fue aprobado por la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados en pasados días.

///RHC///

Comentarios

Articulo sin comentarios