
Oruro, La Paz, 5 Feb. (ANF).- El presidente Evo Morales pidió este martes a los estudiantes mayor esfuerzo en sus estudios y responsabilidad con sus padres de familia, maestros y con el país para lograr adquirir conocimientos científicos que le permitan constituirse en ciudadanos útiles al servicio del país.
El Jefe de Estado, quien entregó la ampliación y mejoramiento de la infraestructura del colegio Juan Misael Saracho de la ciudad de Oruro, que tuvo un costo de más de 6 millones de bolivianos, considera que es posible que partir de este año se formen bachilleres con valores morales, de complementariedad, conciencia social y alto grado de civismo, por lo que les recordó que gracias a los recursos de los bolivianos se financia su formación educativa en los colegios.
Recomendó a los niños y jóvenes estudiantes tener responsabilidad y respeto con los padres de familia, con los maestros y con el pueblo boliviano. Además de no esperar las recomendaciones de sus familiares y profesores para estudiar y esforzarse en su ciclo de aprendiza en las unidades educativas para alcanzar las bases de un conocimiento científico.
Morales señaló que con la transformación y bonanza económica lograda tras la nacionalización de los hidrocarburos, el país se liberó de los gendarmes de la economía mundial y se dejó de depender del sistema capitalista de los países desarrollados de Europa, de Asia y de Estados Unidos, por lo que espera lograr la ampliación del mercado interno y del marcado de Sudamérica y Latinoamérica.
En ese marco, el Jefe de Estado recomendó en el marco de garantizar alimentos a favor del mercado nacional, a los municipios del área rural abstenerse de invertir en la compra de cemento para construir canchas y más buen destinar recursos para ampliar la producción agrícola en beneficio de la población.
Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, quien recordó que la educación es un derecho de todo el pueblo boliviano mediante la Ley Abelino Siñani – Elizardo Pérez, dijo que se busca a partir de adelante lograr la descolonización en la formación educativa de los niños y jóvenes, en procura de recuperar la diversidad cultural y la igualdad entre los bolivianos.
Pidió una mayor participación de los profesores, padres de familia y estudiantes para lograr una adecuada educación con valores éticos, morales y de servicio al país, por lo que se incorpora en la nueva malla curricular el componente técnico, tecnológico productivo en procura de lograr un bachiller en humanidades y técnicos medios que contribuya en su formación académica.
Indicó, también, que la nueva malla curricular busca recuperar las lenguas originarias como el quechua, el aymara, el guaraní entre otras, además de las lenguas extranjeras, Además señaló que en nivel de primaria ya no habrá reprobados, pero si una evaluación cada dos meses para reforzar los conocimientos del estudiante con diferentes debilidades.
Por su parte, el Gobernador de Oruro, Santos Tito Véliz informó que se ejecutaron 354 obras mediante el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, lo cual representa la inversión de 46 millones de dólares en cuanto a infraestructura educativa, deporte y obras sociales: “Sólo en educación se realizaron 81 proyectos en educación que representa una inversión de 12.5 millones de dólares”.
De su lado, la alcaldesa Rocío Pimentel indicó que se destinó 420.000 bolivianos para la entrega de mobiliario nuevo a favor del colegio Misael Saracho, consistente en mesas rectangulares bipersonales y sillas individuales.
//JLZ//