Politica
21 de octubre de 2019 21:46Mesa confía que la ciudadanía no reconozca los resultados "fraudulentos" del TSE
El candidato a la presidencia por CC cuestionó la información de la transmisión de resultados preliminares.


La Paz, 21 de octubre (ANF).- El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, confía en que la ciudadanía no va a reconocer los resultados de las Elecciones Generales de este domingo que tras actualización de la TREP se descarta la segunda vuelta.
“Nosotros confiamos en que la ciudadanía no va a aceptar este resultado totalmente tergiversado”, declaró el principal contendor al presidente Evo Morales candidato por el Movimiento al Socialismo.
Precisó que los cabildos en Santa Cruz y en otras ciudades como La Paz, Cochabamba, Tarija y Potosí resolvieron no reconocer los resultados “fraudulentos”. El cabildo cruceño fue clarísimo “al decir que la sociedad boliviana no iba a reconocer esos resultados”.
Manifestó que la evaluación sobre la situación se haría en el marco de una resistencia democrática, aunque considera difícil porque el Gobierno estaría pasando del autoritarismo a la dictadura.
“Creemos que las armas de la democracia tenemos que enfrentar esta situación inaceptable y vergonzosa que forma parte de la alteración del orden democrático definida y decida desde Palacio de Gobierno por el presidente Evo Morales”, dijo
Asimismo, Mesa dijo que "El pueblo boliviano no puede soportar un segundo robo como ha ocurrió el 21 de febrero de 2016".
El candidato por Comunidad Ciudadana dijo que el TSE lo que ha hecho es burlarse de la voluntad del pueblo expresado en las urnas.
/NVG/
Noticias relacionadas:
-
Diputados de Comunidad Ciudadana ven que el Gobierno fracasó en la lucha contra el narcotráfico
-
Luis Arce promete la construcción de un edificio a la CSUTCB
-
Cuéllar prepara denuncia contra el vicepresidente del MAS por nexos con el narcotráfico
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ -
El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
RONALD VALERA -
Estudiosos alteños, gestaran una “intelectualidad alteña”
JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS -
El MAS y su camino a la división
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
La “justicia” boliviana al Record Guinness: caso Alan Deiby Vaca Greminger
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia