La Paz, 29 Oct. (ANF).- El gobierno negó este miércoles haber financiado la publicación de una separata en el periódico estadounidense New York Times, que la jornada del martes puso en las calles un inserto de cuatro páginas, donde enaltece la trayectoria de Evo Morales y sus logros económicos, en medio de la publicidad de las estatales Entel y BoA.
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que los periodistas (de la consultora Haddock y Associates productora de la separata) llegaron al país, los entrevistaron y “ellos luego por su cuenta, por su riesgo hicieron trámites para buscar sacar propaganda de alguna empresa estatal; algunas aceptaron y otras no aceptaron, en función de sus criterios de propaganda a nivel internacional e institucional, en fin”.
Aclaró que el Estado no contrató a un grupo de periodistas del New York Times para que hagan entrevistas a autoridades del gobierno, porque no lo necesitan.
“Me llama la atención lo que dicen los periodistas, pero claro se han fijado que hay una propaganda de Entel. ¿Pero saben lo que dice? ¿Han leído lo que dicen los artículos? Claro que no, Léanlo primero, lean lo que está escrito ahí en cuatro páginas”, dijo el presidente Álvaro García Linera.
La separata dedica en portada a color al presidente Evo Morales, una entrevista al vicepresidente García Linera, al ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, al ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, al ejecutivo de ENTEL Oscar Coca, al presidente BoA Ronald Casso, estos últimos hablan de proyecciones empresariales y en otro espacio entrevista al dueño del Hotel Raddisson que también colocó publicidad.
La entrevista del canciller David Choquehuanca tiene algún contenido más crítico a las relaciones con Estados Unidos por haber encontrado dificultades para el establecimiento de una relación de respeto mutuo, recordando que EEUU en el pasado interfirió en asuntos internos de Bolivia en un papel opositor que hizo necesario que en 2008, sea declarado persona no grata que significó la expulsión del país.
La entrevista hace referencia a que el presidente Morales ha hecho hincapié que Bolivia continúa buscando la cooperación en muchas áreas con los EEUU sobre la base del respeto mutuo, incluyendo las oportunidades para la inversión en Bolivia y un mercado tradicional para las empresas estadounidenses.
//cc