
Politica
18 de marzo de 2020 14:32Gobierno crea el Bono Familia, flexibiliza pago de adeudos y prohíbe corte de servicios básicos
Estas medidas del gobierno de Jeanine Añez se suman a otras ya dispuestas en el aspecto sanitario y de transitabilidad, en el propósito de contener la propagación del coronavirus, que ya infectó a 12 personas en el país.


La Paz, 18 de marzo (ANF).- La presidenta Jeanine Añez anunció este miércoles cuatro medidas económicas para ayudar a sectores de la población considerados más afectados por las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
Una de las medidas es la creación del Bono Familia, que busca contribuir en la alimentación de los hijos de las familias de escasos recursos.
“Hoy anuncio ante ustedes la creación del Bono Familia, un bono para las familias bolivianas que más lo necesitan; para las familias con niños que en este tiempo de cuarentena no tendrán el desayuno escolar”, señaló la mandataria.
El bono es de 500 bolivianos y será para cada hijo que asista al nivel primaria en escuela fiscal. El beneficio será entregado en abril.
La otra medida va en beneficio de personas, familias y pequeñas empresas que tienen créditos en el sistema financiero y se han visto afectados por el coronavirus. “Estas personas, estas familias y estas pequeñas empresas no pagarán dos meses el capital de la deuda, y ese pago se hará dentro de mucho tiempo, al final del periodo del crédito”, apuntó.
Añez dijo que de similar manera se hará con el pago del impuesto a las utilidades. “Hemos ordenado que el impuesto a las utilidades no se pague en abril, que será un mes duro, sino que se pague en mayo y a plazos”, apuntó.
La cuarta medida tiene que ver con la provisión de los servicios básicos. El gobierno prohíbe “contundentemente” cortar los servicios de agua, luz y gas a los hogares mientras dure la cuarentena y la crisis en salud. En ese sentido, la falta de pago no será un motivo para prescindir del servicio.
Estas medidas del gobierno de Jeanine Añez se suman a otras ya dispuestas en el aspecto sanitario y de transitabilidad, en el propósito de contener la propagación del coronavirus, que ya infectó a 12 personas en el país.
La pandemia se extendió por más de 160 países y contaminó a más de 160.000 personas.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La cumbre de los países deshechos
LUPE CAJÍAS -
Envilecimiento jurídico-político y ciudadanía activa
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Un mundo de esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes