
Politica
2 de julio de 2022 09:55Exministros de Evo Morales califican de "desastrosa" la gestión de Del Castillo
Advierten de la existencia de un pacto de silencio entre los jefes policiales y el Ministro de Gobierno en torno a los casos de corrupción y otros, donde se vieron implicados algunos uniformados.


La Paz, 2 de julio (ANF). - Tras el cambio del mando
policial en medio de una crisis, los exministros de Evo Morales se pronunciaron
al respecto y calificaron la gestión del ministro de gobierno, Eduardo Del Castillo como “desastrosa” en materia de seguridad pública. Además, advierten que existe un pacto de silencio, como en los gobiernos de los "neoliberales".
“El reciente anuncio que nuestro Presidente, Luis Arce Catacora, hiciera en torno a la necesidad de reestructurar la Policía Boliviana motiva este pronunciamiento público para expresar nuestro total apoyo a ese objetivo que consideramos imperativo ya que vemos con profunda preocupación la desafortunada gestión en la política de seguridad pública y la conducción por parte del Ministerio de Gobierno de cuya autoridad depende la Policía Boliviana”, dice el comunicado que fue difundido desde el Movimiento al Socialismo (MAS)
Este viernes, el presidente Luis Arce relevó del cargo de comandante nacional de la Policía boliviana a Jhonny Aguilera y en su reemplazó posesionó de manera interina a Orlando Ponce que era el segundo al mando del verde olivo.
Al igual que Arce, los exfuncionarios de Morales culparon al gobierno transitorio de Jeanine Añez por la ruptura en la relación entre la institución del orden y la población, por el incremento de los casos de narcotráfico, advierten que estos hechos ponen en riesgo la seguridad de la población.
“La profunda y extendida corrosión en la ética y la función profesional policial develada de manera incuestionable durante los sucesos de noviembre de 2019 y la gestión de facto de 2020, constituye un severo riesgo para la seguridad de los ciudadanos, para el Estado de Derecho, los Derechos Humanos y el orden constitucional”, resalta la nota.
En el pronunciamiento no solo hace una referencia de los diferentes hechos en los que se vieron implicados, sino que también los sindican de que existe una protección a algunos altos jefes de la Policía por parte del Ministerio de Gobierno.
“Protección política selectiva de algunos niveles jerárquicos del Ministerio de Gobierno contra los responsables del golpe de Estado y la impunidad en la que se desenvuelven aquellos policías que forman parte de la órbita de protección, recaudaciones ilegales y privilegios que se concede desde algunos mandos policiales”, resalta.
En estos últimos meses, la Policía se vio envuelta en diversas irregularidades, tal es el caso de vínculos con atracos, venta de autos robados, complicidad con reos, corrupción y en la vinculación y protección al narcotráfico, hecho que fue cuestionado desde el mismo oficialismo.
A la vez, advierten de la existencia de un pacto de silencio entre los jefes policiales y Del Castillo en torno a los casos de corrupción y otros, donde se vieron supuestamente implicados algunos uniformados.
“Parecería que, como en los viejos tiempos del neoliberalismo, se ha producido un pacto de silencio y complicidad entre altos funcionarios del Ministerio de Gobierno y mandos policiales en torno a escandalosos casos de corrupción y encubrimiento de delitos que dañan no solo la seguridad del país, la reputación del Estado Plurinacional en el contexto internacional, la imagen del gobierno actual sino, también, todo lo que se ha logrado desde el año 2006, que ya es patrimonio de nuestro pueblo”, insisten los exministros.
Finalmente, respaldaron la decisión del mandatario de cambiar al comandante del verde olivo y recordaron que lo apoyarán incondicionalmente. Además, consideran que es necesario reformar esa institución y devolver la confianza de la población.
/EUA/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia