Politica
21 de abril de 2022 13:21Diputada del MAS perfila un proyecto de ley para registrar a iglesias, curas y monaguillos
El presunto asesino del fraile Wilberth fue capturado en Brasil y se tramita la extradición.


La Paz, 21 de abril (ANF). - La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Estefanía Morales, anunció este jueves una ley para el registro de iglesias, curas y monaguillos del país, con el fin de conocer el tipo de actividad que realizan. La idea surge luego del asesinato del fraile Wilberth Daza, en un convento de Santa Cruz.
“Por eso amerita que como parlamentarios podamos analizar de trabajar en un proyecto de ley, para tener un registro de todas las iglesias del país y saber cuántos están trabajando, cuántos padres nacionales tenemos en Bolivia, cuántos padres también extranjeros estarían llegando al país y también, cuál es la función que realiza cada iglesia y quien es el encargado de cada administración”, enfatizó la legisladora del oficialismo.
El miércoles, el principal sospechoso del asesinato del fraile Wilberth Daza fue capturado en el Estado de Sao Paulo de Brasil. Morales dijo que su bancada solicitará la extradición y que el Ministerio Público actúe en el marco de las leyes que establecen sanciones penales.
La diputada del MAS sugirió obtener imágenes de cámara de seguridad para pruebas del asesinato, recordó la violencia que sometió el presunto asesino en contra el prelado del convento de San Francisco y recordó que el endilgado del crimen tenía antecedentes de robo en una iglesia de Cochabamba
El presunto criminal fue identificado como Lucas F. M. de 23 años de edad. El comandante General de la Policía, Jhonny Aguilera, explicó la noche del miércoles en el programa Noches sin Tregua que actuó con un sentimiento de odio contra el fraile, porque le asestó 17 golpes con un objeto.
El jefe policial relató que, según la hipótesis que concluyeron, el joven huyó hacia el Brasil y fue capturado por la policía local. Ahora se agilizan los trámites de la extradición, aunque el tiempo de emisión depende de las autoridades brasileñas.
//DLP//FPF///
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia