
Politica
1 de junio de 2004 16:52El Mallku presenta renuncia irrevocable a su curul legislativo.
ANF C1920 15:51:59 01-06-2004 POL MALLKU-RENUNCIA-DIPUTADOS. El Mallku presenta renuncia irrevocable a su curul legislativo. La Paz, 1 Jun. (ANF).- El líder campesino y jefe del MIP, Felipe Quispe Huanca, presentó hoy ante la presidencia de Diputados la carta de renuncia a su curul parlamentario y espera enfrentar, despojado de su inmunidad, los cinco procesos judiciales instaurados en su contra, es más, quiere ser condenado y quedarse en la cárcel, donde están los "verdaderos revolucionarios". El legislador explicó en rueda de prensa que su retiro es en protesta contra un Congreso que "actúa de forma arbitraria y a espaldas del pueblo boliviano 'oprimido', que aprobaron la inmunidad para los militares gringos norteamericanos para la hecatombe contra los pueblos indígenas, con el objetivo de saquear nuestros recursos naturales que nos brinda la Pachamama por simples dádivas". Asimismo, manifestó que por sus principios andinos no le permiten estar y callar en ese ámbito "parlamentario burgués, que siempre roban, no trabajan y mienten a la opinión pública; es inaceptable vivir a olor de sangre de 'Pichachuri', que esa sangre derramada todavía está fresca, no ha coagulado", dijo en referencia al ex minero Eustaquio Picachuri que se inmoló en el Legislativo. El presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Arrien, confirmó la decisión de renuncia de Quispe y señaló que solamente está a la espera de la oficialización de la misma a través de la Corte Nacional Electoral, para habilitar como titular a su suplente: Lucía Mayta Mamani. El ahora ex parlamentario explicó que dejará la jefatura de la bancada da su partido, pero no renunciará a la presidencia del MIP y empezará un proceso de renovación de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesino de Bolivia (CSUTCB) que está a su mando, puesto que la otra entidad campesina está dirigida por Roman Loayza (MAS). En ese último punto, Quispe explicó que a finales del mes de agosto se realizará un congreso orgánico y cuando se hayan renovado los reglamentos internos comenzará la elección de la nueva dirección sindical; agregó que en la reestructuración también deben discutirse los nuevas "métodos de lucha", cuando los bloqueos de caminos dejaron de ser efectivos. Explicó como labriego seguirá unido a su trabajo a la tierra, pero adelantó que no dejará la política al estar "casado" con ella. CONTRA EL CONGRESO: En su carta de renuncia explicó que no puede estar comprometido con un Congreso que aprueba leyes a favor de los ricos y las transnacionales; y sus diputados que defienden con uñas y dientes a las empresas transnacionales y nunca a favor de su pueblo empobrecido. Tampoco quiere estar en el Congreso que alberga a diputados y senadores corruptos que participaron del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, quienes se bañaron con la sangre indígena en septiembre y octubre de 2003. "(...) el parlamento no es un instrumento apropiado de los pobres, mucho menos para la liberación de la nación indígena. Por esta razón hago la renuncia irrevocable al cargo de Diputado Nacional, por el mandato de mis hermanos de las naciones indígenas, para seguir con la lucha revolucionaria hasta la liberación del Q'ullasuyu". //NVS//

Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes