Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Difunden primeras fotos de Ostreicher en Estados Unidos

La información de la página web de Voz Iz Neias noticias (VIN news) indica que Jacob Ostreicher se encuentra en un lugar no revelado en Los Ángeles, Estados Unidos.
2 de enero, 2014 - 14:57
Compartir en:
Las fotografías de Jacob Ostreicher que circulan en sitios web del extranjero. Foto: vosizneias.com
Las fotografías de Jacob Ostreicher que circulan en sitios web del extranjero. Foto: vosizneias.com

Redacción central, 2 Ene. (ANF).- Este jueves, el portal de internet Voz Iz Neias noticias (VIN news) difundió una serie de fotografías del empresario estadounidense Jacob Ostreicher quien se encuentra en Estados Unidos junto al actor Mark Walberg.

Las fotografías, según la nota difundida por el portal web (http://www.vosizneias.com/), habrían sido tomadas el 31 de diciembre en la premiación que realizó la Fundación Aleph al actor Walberg en la casa de Shlomo Yehuda Rechnitz, un filántropo judío, en Los Ángeles, Estados Unidos.

Según la fuente anónima de VIN News, Ostreicher se encuentra en un lugar no revelado en Los Ángeles, donde su hermano Ari y el actor Penn lo visitan con afluencia.

“Fue una operación encubierto, aunque quizás no al estilo James Bond”, dijo una fuente a la que tuvo acceso la VIN News sobre el operativo que permitió a Ostreicher salir de Bolivia.

Por otro lado, la información de este periódico digital señala que Walberg, Penn y Rechnitz trabajaron para que Ostreicher pueda salir de Bolivia, por su situación jurídica y su padecimiento de párkinson. 

El pasado 15 de diciembre, el estadounidense, luego de arribar a La Paz desde Santa Cruz en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), salió del país rumbo a Perú y de ahí a Estados Unidos.

Ostreicher guardaba detención domiciliaria desde diciembre de 2012 en su residencia ubicada en la zona de Equipetrol de la ciudad de Santa Cruz, luego de permanecer un poco más de 18 meses encerrado en la cárcel de Palmasola.

El norteamericano fue acusado por supuesta legitimación de ganancias provenientes del narcotráfico, en una empresa arrocera que montó en la capital cruceña y cuya empleada (Claudia Liliana Rodríguez, de nacionalidad colombiana), mantenía ciertos vínculos con el brasileño Maximiliano Dorado, deportado por narcotráfico.

///RCY///RHC////

Comentarios

Articulo sin comentarios