
La Paz, 15 de diciembre (ANF).- Según el concejal de la ciudad de El Alto, Javier Tarqui, el Aeropuerto Internacional, que actualmente funciona en esa urbe, perjudica al desarrollo económico de ese municipio porque ocupa la parte central de su mancha urbana y, en ese sentido, planteó que por el perjuicio el Gobierno nacional pague una compensación económica.
“Haciendo una evaluación de lo que significaría para El Alto que no estuviera ahí el Aeropuerto, se tendría que: si fuera un área residencial (…) se calcula que se pagaría (al Gobierno Municipal), alrededor de 100 millones de bolivianos, cada año. Imagínense, desde 1985 que ya tenemos un Gobierno Municipal propio, nos hubiera generado recursos económicos importantes, porque el Aeropuerto -hasta ahora- no beneficia a nuestra ciudad de El Alto y, contrariamente, perjudica a nuestro desarrollo”, señaló el concejal.
Tarqui presentó recientemente al Legislativo edil alteño el proyecto de “Ley Municipal de Compensación Económica, para generar ingresos al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, por el uso de espacios y/o áreas, que son ocupadas por el Aeropuerto Internacional de El Alto”.
Aseguró que con esos ingresos permitiría generar ingresos para reactivar la economía afectada de la ciudad por los efectos negativos de la pandemia de coronavirus (Covid-19). Explicó que la iniciativa surge de la necesidad de implementar acciones para reactivar la economía alteña.
Tarqui también recordó que el Aeropuerto Internacional de El Alto ocupa una superficie de 700 hectáreas, ubicadas precisamente en la parte central de la mancha urbana alteña; lo cual –consideró- “perjudica al desarrollo y generación de ingresos para la ciudad”.
Recordó que anteriormente ya se había planteado la necesidad de trasladar el Aeropuerto Internacional desde la urbe alteña a otro sitio, para evitar que continúe provocando los "perjuicios" que ocasiona hace varias décadas.
“Al tener el Aeropuerto acá (en El Alto) no percibimos ningún ingreso; pero –bueno pues- se generan ingresos; y al ser parte -el Aeropuerto- de una instancia administrativa nacional, debería compensarse con un monto económico a El Alto”, enfatizó.
Añadió que los resultados de una evaluación de lo que ocurriría en el caso de que el Aeropuerto Internacional no estuviera en el sitio donde funciona actualmente, indican que la ciudad se beneficiaría con ingresos millonarios, por el pago de impuestos y otros conceptos.
Consideró que de llegar a buen puerto su propuesta para que se pague a El Alto una compensación por el área que ocupa el aeropuerto, el dinero tendría que ser utilizado para apoyar a los sectores afectados por la pandemia.
“Esta pandemia lo que ha ocasionado es que muchos productores, microempresarios, artesanos (…) se vean mermados en sus ingresos. Entonces, el objetivo de este proyecto de ley, que ya lo hemos presentado al Concejo Municipal de El Alto, es justamente que el Gobierno Nacional compense al Gobierno Municipal, a la ciudad de El Alto, con un monto de carácter económico; y ese monto sea destinado al fortalecimiento de la micro y pequeña empresa, artesanos y a la producción de bienes y servicios de la ciudad de El Alto”, sostuvo.
/ANF/