Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Opositores cuestionan adelanto de elecciones y convocan a la defensa del voto

Las elecciones presidenciales se desarrollarán el 20 de octubre, siete días antes de la fecha que inicialmente estaba planificada.
20 de Marzo, 2019
Compartir en:
Imagen referencial.
Imagen referencial.
La Paz, 20 de marzo (ANF).- La reciente decisión de adelantar las elecciones generales provocó el cuestionamiento de candidatos presidenciales, entre ellos Víctor Hugo Cárdenas y Gustavo Pedraza, quienes criticaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) e indicaron que es necesario movilizarse para garantizar unas elecciones transparentes.

“La sociedad tiene que movilizarse y no hay otra alternativa. La sociedad movilizada con los proyectos políticos en las elecciones puede dar algunas garantías para torcerle la mano a quien quiere manipular y definir una elección por la fuerza y no la soberanía de los votos”, manifestó Pedraza, candidato a la vicepresidencia por la alianza Comunidad Ciudadana (CC).

La víspera, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el próximo 20 de octubre debido a que el 27 del mismo mes, fecha prevista con anterioridad para los comicios, se desarrollarían elecciones generales en Argentina y en Uruguay. 

El anuncio generó controversia entre los círculos opositores que concordaron en que el Órgano Electoral una vez más demostró “sumisión” ante el poder del Ejecutivo.

“Un sometimiento casi absoluto del TSE al poder del Ejecutivo. Cuando el árbitro es parcializado con uno de los competidores, las elecciones no son transparentes. Los resultados son susceptibles de ser cambiados”, indicó Pedraza, quien aseguró que ahora solo queda hacer un “riguroso control” en las urnas.

Cárdenas: al MAS le interesa el voto en Argentina

Según Cárdenas, candidato presidencial de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), la medida del TSE se justifica por el interés del Gobierno en el voto de los residentes bolivianos en Argentina.

“En las pasadas elecciones el MAS ha recibido una significativa votación en Argentina, los residentes bolivianos apoyaron en una mayoría al gobierno del MAS”, explicó. 

El candidato, quien calificó como algo “asombroso” el cambio de fechas de las elecciones por orden del presidente Evo Morales, aseguró que en embajadas de Bolivia en Latinoamérica y Europa existe un “control” de las autoridades diplomáticas para inscribir a determinados residentes.

“La gente que ven que va a votar por ellos está siendo inscrita, en cambio la gente que hace activismo por el 21F está siendo excluida. No solo en Sudamérica sino y también en Europa hay varias quejas sobre eso”, agregó.

/AG/

Etiquetas

    Elecciones presidenciales
@@PUBBLIX2

Opinión

 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3