Politica
26 de diciembre de 2021 18:29Camacho a Richter: "Sabemos ganarnos el pan del día y crear desarrollo a pesar de ustedes"
El vocero presidencial consideró que en Santa Cruz se ve un “modelo agotado” tras destaparse el caso de los ítems fantasmas en el municipio cruceño.


La Paz, 26 de diciembre (ANF). ‒ El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que el modelo agotado es del gobierno del MAS, en respuesta al portavoz presidencial, Jorge Richter, quien señaló que en ese departamento hay un “modelo agotado” tras destaparse el caso de los ítems fantasmas.
Según el gobernador cruceño, el modelo que se “agotó” es del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), debido al autoritarismo que ejerce y utiliza la justicia como brazo operativo para pisotear los derechos de la gente.
“El modelo que se agotó es el de ustedes; el autoritario, el que usa la justicia como brazo operativo, el que pisotea los derechos de la gente y se impone a la fuerza. El modelo cruceño sigue generando empleo y produciendo el alimento de más del 70% del país. No intenten tildar de corrupto al pueblo cruceño, acá trabajamos, sabemos ganarnos el pan del día, sabemos sembrar y crear desarrollo a pesar de ustedes”, publicó Camacho en su cuenta de Twitter.
Para Richter, el modero cruceño se agotó al que caracterizó por la presencia de clanes familiares y por el surgimiento de sectores empresariales, políticos y sociales que monopolizaron el control de las instituciones cruceñas.
“Han logrado apropiarse y monopolizar el control de las instituciones en Santa Cruz, de Saguapac, de Cotas, de la CRE, de los colegios de profesionales, de las cámaras industriales”, afirmó Richter en contacto con radio Erbol.
Argumentó que el “modelo agotado” tiene un nexo político y económico con características familiares que en su “etapa de agotamiento ya no tiene el objetivo de generar prosperidad para la región, sino busca apropiarse y controlar los recursos, que terminan siendo también utilizados después con objetivos políticos”.
Una denuncia por violencia económica y patrimonial destapó el caso de 800 ítems fantasma en la alcaldía de Santa Cruz. La exalcaldesa, Angélica Sosa, fue la tercera persona enviada a la cárcel con detención preventiva en medio de las investigaciones del caso.
El exdirector de Recursos Humanos del municipio cruceño, Antonio Parada, es el principal investigado y a pesar que existe una orden de aprehensión contra él, sigue prófugo. Se sospecha que se encuentra en el vecino país del Brasil.
/ANF/NVG
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes