Politica
21 de junio de 2022 17:11Añez se declara prisionera y secuestrada por el Gobierno que hizo del sistema judicial un sicariato
El Foro de Madrid emitió un pronunciamiento denunciando el "injusto" encierro de la exmandataria, dos parlamentarios que son parte de esa instancia llegaron al país.


La Paz, 21 de junio de 2022 (ANF).- La expresidenta Jeanine Añez declaró que es una prisionera, y que está secuestrada por el Gobierno que hizo del Ministerio Público y del Poder Judicial un “sicariato”, porque los “presos políticos” están en una total y absoluta indefensión”.
“Hoy soy prisionera, estoy secuestrada por este Gobierno que ha hecho del Ministerio Público y del Poder Judicial un sicariato, que a los presos políticos nos tienen en total y absoluta y grosera indefensión”, manifestó Añez a través de una carta que dio lectura su hija Carolina Ribera.
La exautoridad se manifestó a propósito de la presencia de parlamentarios del Foro de Madrid, que este martes intentaron visitarla en el penal de Miraflores, pero la seguridad de ese recinto no lo permitió.
Añez acotó que es presa de cuerpo pero que nunca podrán con la libertad de su pensamiento, “mi consciencia es libre y mi inocencia es absoluta”. Manifestó que deja su vida en manos de la “justicia divina. Dios es justo y ama la justicia”.
La exmandataria está detenida desde marzo de 2021, fue aprehendida en la ciudad de Trinidad y trasladada a La Paz, también fueron apresados dos de sus ministros, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, ambos guardan detención en el penal de San Pedro.
Reiteró que sostiene un “injusto encierro”, al agradecer al Foro de Madrid por denunciar al mundo sobre su “ilegal y arbitrario encarcelamiento”.

Pronunciamiento del Foro de Madrid por el "injusto encierro" de Añez
Esa instancia internacional también emitió un pronunciamiento en el que denuncia la falta de garantías procesales en el juicio a la exmandataria. Identifican tres motivos para el encierro de Añez:
Primero, para ocultar el monumental fraude electoral que perpetró Evo Morales en el año 2019, el cual fue puesto al descubierto por un grupo de observadores y expertos de la OEA y la Unión Europea.
Segundo, para satisfacer la sed de venganza de Evo Morales, quien reconoció públicamente haber dirigido el linchamiento judicial en contra de Jeanine Añez.
Y tercero, para escarmentar a todo aquel que se atreva a luchar en contra del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, no solo en Bolivia, sino en el resto del continente.
El Foro argumenta que en Bolivia no hubo un golpe de Estado, sino una transición constitucional. Que si hubiera existido un "golpe" no hubieran funcionado las instituciones como la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Tribunal Supremo Electoral, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, pero tampoco se hubiera realizado las elecciones el 2020; tampoco se hubiera entregado la presidencia a Luis Arce.
"Este proceso judicial mansilla la democracia boliviana y convierte a Arce en cómplice de los dictadores de Nicolás Maduro y Daniel Ortega, responsables de violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad", se lee en el documento.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia