
Mundo, 19 Ago. (ANF).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este martes que el Papa Francisco tomó conocimiento del trágico accidente en el que fallecieron tres miembros de su familia y pidió a los fieles unirse a él en oración.
De acuerdo con el comunicado, “el Papa ha sido informado del trágico accidente ocurrido en Argentina a algunos de sus familiares, se siente profundamente adolecido”.
El Santo Padre, indica la nota de la oficina de prensa del Vaticano, “pide a todos quienes comparten su dolor unirse a él en la oración".
Esta madrugada fallecieron la esposa y los dos hijos pequeños de Emanuel Horacio Bergoglio, sobrino del Papa Francisco, en un accidente automovilístico en una carretera de Córdoba.
Emanuel Horacio Bergoglio, de 38 años, resultó gravemente herido y se encuentra internado en un hospital de Villa María. El sobrino del Papa -hijo de su hermano Alberto- conducía su automóvil Chevrolet Spin y chocó contra un camión mientras regresaba de la sierra cordobesa tras un paseo familiar de fin de semana. Su esposa Valeria Carmona, también de 38 años de edad, y sus hijos de ocho meses y 2 años fallecieron.
Según algunos testimonios, el camión estaba saliendo de una estación de servicio y Bergoglio, que venía a la velocidad permitida, lo chocó por el costado.
El sobrino del Papa está ingresado en el hospital Pasteur de Villa María: "Ingresó a la 1 de la mañana con politraumatismo, fractura expuesta del húmero derecho, lesión hepática y esplénica. Está con asistencia mecánica respiratoria”, detalló la directora de hospital villamariense, Liliana Abraham, en declaraciones a radio Continental.
El chófer del camión que embistió contra el coche de Emanuel Bergoglio salió ileso del accidente. “Yo no estaba ni parado ni nada”, relató el camionero Raúl Pombo. “Cuando sentí el impacto no sabía qué pasaba. Apenas me tiré a la banquina (arcén), empecé a parar los autos (coches) para pedir matafuegos (extintores) porque se había terminado el mío, y con la ayuda de muchos otros que me facilitaron el matafuegos evitamos que se incendiara", contó Pombo. El jefe de bomberos de James Craik, Gustavo Ponce de Leon, también aportó su versión: "Cuando llegamos al accidente, nos encontramos con un vehículo que había embestido en la parte posterior al acoplado, se incrustó debajo”.
En Argentina mueren cada año 13 personas en accidentes en calles y carreteras por cada 100.000 habitantes, una media superior a los ocho de países desarrollados, según la Federación Internacional del Automóvil. En Latinoamérica, el índice llega a 16. Lo encabeza Brasil, con 20, seguido por Paraguay y Ecuador, con 17, y Uruguay, con 16. En la misma situación que Argentina se encuentran Colombia y Perú. El indicador más bajo en Latinoamérica es el de Guatemala, con cuatro. En 2013, unos 5.187 argentinos fallecieron en choques de tránsito.
//JLZ//