
Mundo, 27 May. (ANF).- Los combates entre las fuerzas armadas de Ucrania y los milicianos prorrusos en torno al aeropuerto internacional de Donetsk, que empezaron en la madrugada de este lunes y se han prolongado durante más de 24 horas, se han cobrado al menos 40 muertos, la mayoría de ellos rebeldes, ha confirmado el alcalde de la ciudad, Alexander Lukyanchenko.
Fuentes de la autoproclamada República de Donetsk reducen sin embargo a 30 las bajas mortales en sus filas, mientras que el portavoz del Ejército ucranio, Alexéi Dmitrashkovsky, estima que “más de 150 terroristas” han resultado muertos en los enfrentamientos, una información que no ha podido ser contrastada, reporta El País de España.
Mientras, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha informado hoy martes de que su misión especial en Ucrania perdió el contacto ayer por la tarde con uno de sus equipos –formado por cuatro expertos– estacionado en las cercanías de Donetsk. "El equipo se encontraba de patrulla rutinaria al este de Donetsk cuando se perdió el contacto. No hemos podido restablecer la comunicación hasta ahora", señala la OSCE en un comunicado que recoge Efe.
La confusión en torno al número de víctimas que han dejado más de 36 horas de combates sigue siendo total. El departamento de sanidad regional, responsable de la gestión de los hospitales, ha constatado el ingreso de 35 heridos por los combates, mientras Oleg Dimitrov, parlamentario de la República de Donetsk, ha declarado a este diario que “aún quedan muchos muertos y heridos que no han podido ser evacuados” del recinto aeroportuario. El Ejército de Ucrania asegura tener bajo su control el aeropuerto desde las diez de la mañana, hora local (una menos en la Península).
En cualquier caso, la del aeropuerto internacional de Donetsk se trata no sólo de la batalla más mortífera entre ambos bandos en casi un mes de ofensiva militar contra los rebeldes, sino también de la más espectacular y significativa, pues ha golpeado el corazón mismo de la ciudad, de un millón de habitantes y capital de la República rebelde.
Este lunes, apenas unas horas después de la victoria de Petro Poroshenko en unas elecciones que las autoridades separatistas tacharon de ilegales, el inicio de los combates a las puertas mismas de la ciudad —el aeropuerto se halla a solo 10 kilómetros del centro urbano— dejó la sensación de que nada ni nadie está ya a salvo de un conflicto que desde el 2 de mayo se ha cobrado cerca de 200 vidas, entre militares y civiles. El tráfico al ralentí en las calles, sacudidas por el estruendoso sobrevuelo de los cazas, testimoniaba el miedo ante lo que muchos consideran el prólogo del asalto final a los rebeldes.
Tras una tregua oficiosa de los combates durante la jornada electoral, el primer intento de los separatistas de hacerse con el aeropuerto internacional Serguéi Prokofiev de Donetsk se produjo a las tres de la madrugada de este lunes, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el recinto, custodiado por militares ucranios. A las diez de la mañana, y a bordo de tres camiones con caja descubierta, decenas de rebeldes en uniforme de campaña y con fusiles de asalto, miembros del Batallón Vostok (Este) -el mejor dotado de los insurgentes-, tomaron el recinto.
A la una del mediodía empezó el asalto del Ejército, que desplegó tres aviones, dos Sukhoi Su-25 y un MiG-29, y tres helicópteros de combate, así como un número indeterminado de paracaidistas. Vladimir Selivnoz, portavoz de la operación, en la que participan el Ejército, la Guardia Nacional y fuerzas especiales del Ministerio del Interior, confirmó la destrucción de una plataforma antiaérea rebelde en los bombardeos.
Tras más de dos horas de intercambio de fuego y algunas explosiones que dejaron una copiosa estela de humo negro, la Guardia Nacional logró expulsar a los rebeldes hacia un centro comercial cercano, un vital nudo de circunvalaciones y una zona residencial contigua emboscada entre zonas verdes, de la que numerosos civiles huyeron a la carrera. Los combates alcanzaron el aparcamiento de la nueva estación de ferrocarril, donde se registró la víctima mortal.
El aeropuerto internacional de Donetsk, cuya moderna terminal fue construida ex profeso para el Europeo de fútbol de 2012, languidece desde el inicio del conflicto por la disminución del número de pasajeros; no son pocos los vuelos internacionales que aterrizan en él medio vacíos. El lunes permaneció cerrado por la ofensiva. “Hay hombres armados en el interior del recinto”, dijo su portavoz, Dmitro Kosinov, en referencia a los rebeldes; “razón de más para ordenar el cierre del mismo y la cancelación de todos los vuelos”.
Los combates del aeropuerto se suman a otros enfrentamientos igualmente graves —el jueves pasado, una veintena de soldados murieron en Donetsk y Lugansk, y el viernes cayó en Karlovka un número no precisado de voluntarios del Batallón Donbás—, y muestran, tras semanas de práctico impasse, la determinación de Kiev de aplastar “en cuestión de horas” la revuelta con una ofensiva más enérgica, como prometió el presidente electo. Para "reconquistar" la capital, el Ejército está obligado a asegurar el aeropuerto, pues los principales accesos por carretera se hallan en manos separatistas. A poco menos de un kilómetro en línea recta, un fortificado checkpoint rebelde regula la entrada y salida de Donetsk por el noroeste. Es la principal vía hacia Dnipropetrovsk, la provincia vecina y lanzadera de la “operación antiterrorista”, que desde este lunes parece haber entrado en una nueva, y puede que definitiva, fase: la batalla de Donetsk.
(Haga clic en los hipertextos para leer más)
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/05/140527_ultnot_ucrania_donetsk_combates_wbm.shtml
http://www.clarin.com/mundo/combates-Ucrania-rebeldes-prorrusos-militares_0_1145885624.html
http://www.elnuevoherald.com/2014/05/27/1758024/rusia-pide-a-presidente-ucraniano.html
//JLZ//