Ir al contenido principal
 

Mundo

Argentina y Venezuela se enfrentan por los presos políticos en la cumbre del Mercosur

En el último tramo de su discurso, Macri calificó de un “paso adelante” que el gobierno de Nicolás Maduro haya aceptado la victoria de la oposición venezolana en las elecciones legislativas.
21 de Diciembre, 2015
Compartir en:

La Paz, 21 de diciembre (ANF).- En su primera participación en la Cumbre del Mercosur, Mauricio Macri pidió este lunes por la “pronta liberación de los presos políticos” en Venezuela y advirtió que en el bloque regional “no puede haber lugar para la persecución política por razones ideológicas ni la previsión ilegítima de la libertad por pensar distinto”. Pero de inmediato recibió una dura respuesta de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien tildó de “violentos” a los presos políticos y acusó al mandatario argentino de tener “doble moral” al liberar a los responsables de la dictadura.

En el último tramo de su discurso, Macri calificó de un “paso adelante” que el gobierno de Nicolás Maduro haya aceptado la victoria de la oposición venezolana en las elecciones legislativas.

“Así como quiero pedir prudencia a la oposición venezolana tras los comicios, también quisiera pedirles a los Estados parte y en especial al gobierno de Venezuela que trabajemos incansablemente para consolidar una verdadera cultura democrática en la región, una democracia que incluya a todos”, dijo.

Por su parte la canciller le recordó al mandatario argentino algunos puntos de su nuevo gobierno y lo calificó de tener “doble moral”.

“Entiendo que Macri quiera defender a los violentos porque liberó a los responsables de la violencia de la dictadura argentina”, retrucó.

La canciller además indicó de “violentos” a esos presos políticos, a quienes responsabilizó, entre otras cosas, de incendiar el Ministerio Público.

“En Venezuela existen poderes independientes que deben ser respetados por los organismos internacionales”, agregó Rodríguez y exigió respetar “el derecho a la autodeterminación de los pueblos”.

“Usted está haciendo ‘injerencismo’ en los asuntos de Venezuela”, dijo Rodríguez a Macri. 

“No podemos hablar de derechos humanos para defender a los violentos y para criminalizar las protestas sociales. Venezuela es modelo hoy en el mundo con programas sociales”, fue otra de las frases destacadas de su exposición.

En el encuentro regional, que se realiza en el centro de convenciones de la Conmebol en la capital paraguaya Asunción, participan los presidentes de Paraguay (Horacio Cartes), Chile (Michelle Bachelet), Bolivia (Evo Morales), Uruguay (Tabaré Vázquez) y Brasil (Dilma Rousseff).

Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, decidió a última hora no viajar a Paraguay. El presidente de Venezuela mantuvo una dura discusión dialéctica con Macri aun antes de que el líder de Pro asumiera su primer mandato. Mientras Macri reiteraba que pediría aplicar la cláusula democrática al país caribeño y la liberación de presos políticos como Leopoldo López, Maduro acusaba al Presidente de ser “un burgués de elite, una opción ultraderechista y neoliberal”. 

También el presidente venezolano advirtió que al jefe del Estado argentino le iría “muy mal” durante su mandato y llamó al kirchnerismo a resistir en las calles.

/MJF/FC/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3